– El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó el informe de gestión del Poder Ejecutivo Nacional ante la Cámara de Diputados • Se trata de un total de 1899 respuestas escritas
• Atención general del covid-19
El Estado Nacional estima en más de $1,5 billones la inversión pública directa para la atención de la pandemia COVID19, por mayores gastos de distintos programas presupuestarios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa ATP-Salario Complementario, el Bono AUH de la ANSES, las políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y la construcción de Hospitales Modulares, entre otras partidas.
• Programa ATP
Cantidad de empresas beneficiarias del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo por ronda.
ATP 1 234,043
ATP 2 230,197
ATP 3 200,506
ATP 4 129,093
ATP 5 128,605
ATP 6 128,569
• Ingreso familiar de emergencia
Los casi 9 millones de beneficiarios de este programa recibieron tres pagos de $10.000 durante el 2020. En total, al 23 de octubre de este año fueron destinados para su pago $ 258 mil millones de pesos.
• Asignación Universal por Hijo y por Embarazo (AUH Y AUE)
Al mes de septiembre, los aumentos porcentuales de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la protección social superaron los niveles de inflación acumulados durante 2020. Mientras que el incremento de precios del IPC acumulado en ese período fue del 22,3%, estas asignaciones se incrementaron un 28,9%.
• Bono personal de salud
Se oficializó la extensión del bono de 5 mil pesos para el personal de salud por tres meses. Con la inclusión de más trabajadores y trabajadoras, el pago alcanza a casi 700.000 personas.
• Tarjeta Alimentar
Durante el mes de septiembre, se entregaron más de 1,5 millones de tarjetas alimentarias, con un importe total de más de 7 mil millones de pesos.
• APP Cuidar
La aplicación fue descargada por 12,1 millones de personas y al momento de la realización del informe se cuenta con unos 7,5 millones de usuarios activos. Se realizaron más de 6,6 millones de autodiagnósticos arrojando síntomas compatibles con COVID-19 unos 37 mil.
• Teletrabajo
En cuanto a las tareas de los trabajadores estatales durante el aislamiento, el informe detalla que, según los datos relevados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público durante abril-mayo, el 63% del personal civil se encuentra haciendo trabajo remoto, el 14% realiza tareas presenciales, el 17% se encuentra de licencia por cuidado de niños menores, un 5% no puede realizar tareas remotas y el 1% se encuentra de licencia por otros motivos.
• Infraestructura
El Ministerio de Obras Públicas informó que la Ley de Presupuesto para el ejercicio del año 2021 prevé un incremento nominal en la inversión de “Agua Potable y Alcantarillado”, que multiplica por cuatro el presupuesto inicial para el ejercicio 2020, y consolida un aumento objetivo.
• Conectividad
En el marco del Plan Nacional de Conectividad “Conectar”, que abarca el período 2020-2023, se apunta a lograr la universalización del acceso a la conectividad en todo el país. Para ello, el Estado Nacional invertirá $39.900 millones en el despliegue de infraestructura de conectividad satelital y terrestre. Para la reactivación del Sistema Satelital Argentino se invertirán 19.950 millones de pesos, mientras que para la actualización y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) la inversión será de 13.200 millones de pesos.
• Exportaciones
Con el objetivo de desarrollar e implementar una política de promoción de exportaciones se creó el Consejo Público Privado en el ámbito de la Cancillería. Brinda asesoramiento y realiza propuestas para la formulación de una política nacional exportadora. Participan más de 240 cámaras representativas de unos 69 complejos exportadores tanto nacionales como regionales, y entidades vinculadas al comercio exterior. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2021 todos los derechos reservados |
![]() |