– Para volver a las aulas, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) exige “condiciones de bioseguridad, de infraestructura y salariales” y también “un cronograma y una logística de vacunación para los docentes”, enumeró el secretario gremial, Guillermo Zampedri · “Si estas condiciones se reúnen, estamos convencidos de que la presencialidad no se reemplaza por ninguna virtualidad”, afirmó
· “Muchas expectativas” ante la paritaria
Por otro lado, el secretario gremial de Agmer se refirió a las negociaciones salariales con el Gobierno provincial, que se iniciarán el miércoles 27 de enero.
"Tenemos muchas expectativas. Imaginamos un escenario de paritarias que tenga, como horizonte, una pauta salarial que nos permita recuperar todo lo que hemos perdido en el año 2020, al no tener pauta salarial, y que nos permita proyectar y acompañar la inflación estimada para 2021. Con esta perspectiva vamos a participar el próximo miércoles a las 10 del inicio de la discusión salarial”, remarcó.
En declaraciones a Elonce tv, Zampedri evitó hablar de porcentajes de aumento salarial, pero señaló un “horizonte”. “El horizonte central es recuperar el salario. En el 2020 no hubo pauta salarial, sino sólo sumas fijas en negro para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Por lo tanto, entendemos que del 2020 debemos recuperar el 36,1% de inflación acumulada según el Indec”, señaló.
Remarcó que la pauta salarial para este año deberá contener dos ejes. Primero, “recuperar lo perdido” durante el 2020. “El año pasado perdimos una gran cantidad del poder adquisitivo y una enorme cantidad de trabajadores de la educación cayeron por debajo de la línea de pobreza. Eso nos genera una enorme preocupación”, indicó.
En segundo lugar, esperan lograr “es acompañar el proceso inflacionario” que se origine este año. Al respecto aclaró que “es muy difícil señalar un porcentaje, porque hay estimaciones de todo tipo. Por eso decimos que para el año en curso lo que hay que estimar es un proceso de acompañamiento de la inflación, para que los trabajadores no sigamos perdiendo salarios, porque estamos en una situación dramática”.
“Al haberse pasado por alto la pauta salarial del 2020, este año el Gobierno debe acercar a los trabajadores una oferta que contenga estos dos ejes que planteamos. Esto es central para nosotros, porque si no se vislumbra un escenario de conflicto, que no es lo que queremos los trabajadores”, subrayó Zampedri.
“Los procesos de debate nunca se saldan en un solo encuentro, pero instamos al Gobierno provincial a que haga un ofrecimiento en consonancia con lo que solicitamos desde Agmer”, remarcó más adelante.
Por último, el gremialista comentó que el sueldo inicial de un docente es de 24.850 pesos, mientras que el salario de un maestro de grado con el máximo de antigüedad no llega a 38.000 pesos. “Estamos condiciones de decir que ningún maestro que está en el aula se encuentra por encima de la canasta básica que establece el límite de la pobreza”, apuntó. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2021 todos los derechos reservados |
![]() |