- Continúa vigente la posibilidad de que los agentes de la administración pública se sumen al programa de retiro optativo de la Municipalidad de Paraná, confirmaron fuentes oficiales a APFDigital • Incluso no se descarta volver a extender la medida
• Datos para los interesados
Las personas interesadas en suscribirse o realizar consultas pueden acercarse a la Dirección de Recursos Humanos (Urquiza y Corrientes) con DNI y N° de legajo, de lunes a viernes de 8 a 12. O también está la posibilidad de consultar por Whatsapp al 3434465991 o vía mail a retiro@parana.gob.ar.
• Detalles
El subsecretario de Gestión Pública y Bienestar Ciudadano, Lucas Garcilazo, explicó que “los valores en concepto de Gratificación Extraordinaria para quienes se adhirieran al retiro se extraen matemáticamente de fórmulas que tienen en cuenta la antigüedad y sus últimos ingresos en la Municipalidad”.
Además, aclaró que “el resultado de la fórmula se compara con pisos mínimos en cada categoría, por lo que de dar menos que ese piso garantizado en cada categoría, se cobra ese monto asegurado", pero que en los hechos, los agentes están recibiendo "entre dos o tres veces el monto de ese piso”.
La gratificación extraordinaria se calcula de la siguiente manera:
a) Los agentes que tuviesen menos de 5 años de antigüedad reconocida por la Administración, recibirán una gratificación extraordinaria equivalente a seis (6) meses de la última remuneración habitual o 12 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $ 250.080 pesos.
b) De 5 a 7 años de antigüedad inclusive, una suma equivalente a 7 meses de la última remuneración habitual, o 13 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $270.920 pesos.
c) De 8 a 9 años de antigüedad inclusive, una suma equivalente a 9 meses de la última remuneración habitual o 14 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $291.760 pesos.
d) De 10 a 14 años de antigüedad, una suma equivalente a 10 meses de la última remuneración habitual o 15 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $312.600 pesos.
e) De 15 a 19 años de antigüedad una suma equivalente a 11 meses de la última remuneración habitual o 15 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $ 312.600 pesos.
f) De 20 años en adelante de antigüedad, una suma equivalente a 12 meses de la última remuneración habitual o 15 sueldos mínimos garantizados según Decreto 986/2019, lo que corresponde a un mínimo de $ 312.600 pesos. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2021 todos los derechos reservados |
![]() |