UNA OBRA DE TITERES RECORRERA ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA PARA DIFUNDIR EL “NO A LA DISCRIMINACION” | apfdigital.com.ar
viernes, 24 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 3376  visitas  | online 942  Lectores
PROVINCIALES

UNA OBRA DE TITERES RECORRERA ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA PARA DIFUNDIR EL “NO A LA DISCRIMINACION”

 PARANÁ, 17 OCT (APF.Digital)
– “Unidas para el gran salto” es una creación de la titiritera Pola Ortiz que, con el auspicio de la Delegación en Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), llegará a los alumnos de jardín de infantes y EGB1 de establecimientos educativos de Paraná • “La idea es presentar esta obra en escuelas de la provincia, que estén interesadas y así lo soliciten”, indicó la titular del Inadi

Los títeres van a la escuela, por la no discriminación: " Unidas para el gran salto", es una creación de la titiritera Pola Ortiz y que con el auspicio de la Delegación en Entre Ríos del Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) llegará a los alumnos de jardín de infantes y EGB1 de los establecimientos de varias ciudades de la Provincia de Entre Ríos.

Una rana roja no puede conseguir trabajo en una sociedad que no admite las diferencias. Es roja, mientras la mayoría son verdes. Es una historia que transmite un mensaje de integración, de todos con todos, para lograr una comunidad más igualitaria.

Ese es el contenido de Unidas para el gran salto, la obra de títeres que con el auspicio del Inadi se presentará en escuelas de varias ciudades de la Provincia.

De autoría de Pola Ortiz y a cargo del grupo Patatas Patas, la obra está pensada para alumnos de Jardín de Infantes y EGB1.

Esa actividad está siendo organizada por el Departamento de Arte de la Delegación en Entre Ríos del INADI, que ya ha venido trabajando con otras disciplinas relacionadas con la plástica y el humor.

“La idea es presentar esta obra en escuelas de la provincia, que estén interesadas y así lo soliciten. Las presentaciones se harán en las mismas escuelas y a los docentes se les entregará una cartilla para orientarlos en el trabajo posterior”, precisó Cristina Ponce, delegada en Entre Ríos del INADI.

Es que luego de la función, los chicos trabajarán en el aula sobre los contenidos de la obra, con tareas tales como escribir un cuento o producir una obra plástica como un dibujo o una figura con plastilina.

Hay escuelas que han tenido problemas de discriminación y nos han llamado para que les brindemos asesoramiento”, contó.

Se eligió la escuela como ámbito para presentar este tipo de obras, porque la institución tiene objetivos claros dentro de la sociedad.

“Si uno pone elementos estéticos dentro de ese sistema también hay una revalorización de eso. Es en el marco que se concibe esa cuestión estética y de esa sociedad pretendidamente igualitaria”, señaló finalmente.

Cupos limitados. Solicitar información al (0343) 4232034 ó entrerios@inadi.gov.ar. (APF.Digital)



Fecha Publicación: 17/10/2010  10:16 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Senado aprobó por unanimidad cambios en la ley de prevención de la tortura Bahillo firmó un convenio con CAME para potenciar a las pymes a nivel nacional UPCN destacó la reglamentación de la Ley de Enfermería: “Es un acto de justicia” Proponen modificar la Ley de Celiaquía Gainza anunció que eliminará 100 tasas si llega a la Intendencia de Paraná Paraná: este viernes habrá operativos de ordenamiento del tránsito por la marcha y festival por la Memoria Trabajadores del Copnaf se reunieron para debatir sobre el proyecto de la Ley de Protección Integral Se trabaja en la implementación efectiva de la ley que crea 1095 cargos para profesionales de la Salud



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados