El Encuentro de Arte y Naturaleza comenzará mañana, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos; y las Secretarías de Cultura, de Medio Ambiente y de Turismo de la Municipalidad de Paraná.
Participarán: Irene Serra (Buenos Aires), Diana Campos (Victoria, Entre Ríos), Mariana Brihuega (Buenos Aires), Carlos Battaus (Entre Ríos), María Jesús Álvarez (Entre Ríos), Alejandro Cerávolo (Entre Ríos), Esteban Ottaso (Entre Ríos), Francisco Mateos (Entre Ríos), Guillermo Hennekens (Entre Ríos), Liliana Rossomando (Salta) Cintia Clara Romero (Santa Fe), Maximiliano Peralta Rodríguez (Santa Fe), Juliana García (Neuquén), Alejandra González Soca (Uruguay), Tati Cabral (Chaco), Mane Guantay (Tucumán), Denise Cáseres (CABA), Miriam García (CABA), Clara Torres (Colombia), Amelia Herrero (CABA), Alejandra Flichman (Francia), Curaduría: Teresa Pereda.
Sobre la actividad propia, una de sus organizadoras Irene Serra, destacó: “Trabajamos con artistas que vienen de diferentes provincias, para realizar obras provenientes de la naturaleza. Ellos hacen un recorrido en base a la temática de los humedales, el cual es el elegido para tratar este año”.
Además, en cuanto a los artistas que estarán presentes, Mariana Brihuega expreso que “para este año participarán 24 artistas, de los cuales 11 son oriundos de Paraná, mientras que los restantes provienen de Buenos Aires, Neuquén, Tucumán, Montevideo, Colombia y Francia”, agregando que “en esta ocasión, no solo se incrementó la cantidad de artistas participantes, sino también esperamos la llegada de mayor cantidad de concurrentes entre todas las jornadas”.
Serra agradeció a quienes colaboran en el desarrollo de este 2º encuentro. “Es muy importante el apoyo de la Municipalidad de Paraná, del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y de Presidencia de la Nación, para poder desarrollar esta propuesta”.
A la hora de referirse al lugar en el que se desarrollará el encuentro, Mariana Brihuega destacó que “el islote es un lugar bellísimo, natural, una reserva única y muy cercano a la ciudad, por lo cual cualquiera se puede acercar. Es una propuesta importante para el turismo, algo distinto y donde la gente encuentra un contacto directo con la naturaleza. La intención es conservar el estado natural del lugar, y que tan solo se adapte para que las personas puedan estar presentes”.
• Cronograma de actividades
Brihuega se refirió al cronograma de actividades, destacando que “el sábado habrá música de percusión en el agua y una performance, para todos aquellos que quieran realizarla. Además, a la noche del mismo día se realizará una Peña por Baqueanos del Río, donde la gente que se acerque podrá degustar de varias especies de pescado”.
Finalmente, destacó que “la gente llegará en gran número entre viernes y domingo. Nosotros trabajamos con los Baqueanos del Río, quienes son parte del proyecto y tienen un arancel diferencial para cruzar a los interesados en participar del encuentro, el cual es de 20 pesos”. (APF.Digital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |