La organización difundió los mails de los senadores que el próximo jueves a las 16 horas deberán evaluar el pliego del abogado Raúl Tomaselli para acceder al cargo de Juez Titular en el Juzgado Nº 1 de Familia, Civil y Penal de Menores en Concordia, que fue quien intervino en el polémico caso de la niña de 11 años que quedó embarazada producto de una violación.
La Comisión de Acuerdos Constitucionales del Senado Provincial no aceptó la impugnación al pliego presentada por las distintas organizaciones argumentando que por una hora fue presentada fuera de término.
“Los senadores, a pesar de la abundante y explícita fundamentación jurídica y legal, privilegiaron los 60 minutos y lo técnico-administrativo para no tenerla en cuenta”, se quejaron desde Conders.
Por ello, la organización convocó a la ciudadanía a escribirles a los senadores para que no aprueben el pliego de Tomaselli, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar a las autoridades.
Conders aseguró que “es fundamental la participación de la ciudadanía para evitar que un funcionario que ha violado la ley acceda a un cargo de Juez Titular en forma vitalicia, exponiendo a la sociedad en su conjunto a la vulneración de los derechos humanos”.
• La nota
A continuación se reproduce la nota que todo aquel que quiera puede enviar a los senadores solicitándole que no hagan lugar al pliego de Tomaselli. Desde Conders se solicitó que el mail enviado a los legisladores tenga firma y DNI:
“Sr. Senador/ra.
De mi consideración
Me dirijo a Ud. a fin de hacerle llegar mi disconformidad como ciudadana/no a la aprobación del pliego para el nombramiento de Juez Titular del Juzgado de Familia, Civil y Penal de Menores N° 1 de la Ciudad de Concordia del abogado Raúl Eduardo Tomaselli.
Este pedido se fundamenta en el caso de la violación y posterior embarazo de la niña de 11 años de la localidad de General Campos, que tomo estado público a partir del 15 de Enero como consecuencia de la judicialización, innecesaria, iniciada por el abogado Tomaselli en el Juzgado donde desempeña interinamente sus funciones y de cual será titular si Ud presta su conformidad al pliego. El abogado Raúl Tomaselli no procedió conforme lo estipulan las normativas jurídicas vigentes y afirmo esto por lo siguiente:
El caso de esta niña se encuadra perfectamente en el Art 86 Inciso 1 y 2 del C.P.N. que estipula la NO PUNIBILIDAD del Aborto en los casos de riesgo para la vida y la salud de la mujer gestante y en caso de violación, debiendo intervenir solo el médico diplomado y la mujer configurando así un ACTO MEDICO que no es judicializable. Es un hecho consensuado que una niña de 11 años corre riesgos para su vida y su salud, al enfrentar un embarazo forzado habiéndose ignorado desde el inicio el concepto de salud integral “…estado de equilibrio biopsicosocial y no solamente la ausencia de enfermedad”.(OMS). Suponer lo contrario es alejarse de toda normativa sanitaria vigente y del más elemental sentido común.
El Art. 119 del Código Penal, estipula que si una niña menor de 13 años esta embarazada esto es necesariamente producto de una violación. Por lo tanto es innecesario y violatorio de sus derechos someterla a peritajes varios ya que la prueba de violación es el embarazo mismo.
Preocupa que el abogado Tomaselli, haya desconocido la abundante Jurisprudencia Nacional existente para defender los derechos de esa niña embarazada de 11 años e incluso demostró ignorar la Jurisprudencia emanada del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos del año 2007, como así también los innumerables tratados Internacionales y leyes nacionales de protección a los derechos de niñas/niños/adolescentes, pasando por alto además, la Constitución Provincial en sus artículos, 15,18 y 20.
El accionar indebido del Abogado Raúl Tomaselli se desarrollaba mientras transcurría el plazo establecido para la presentación de impugnaciones, habiendo tomado conocimiento la ciudadanía toda, incluyendo el amplio espectro político provincial y nacional. Esto nos ha generado una enorme preocupación como sociedad ante la posibilidad de que los representantes del pueblo en la figura de los Senadores avalen este pliego y nos expongan al riesgo de la vulneración de derechos por un funcionario que al NEGAR UN DERECHO HA COMETIDO UN DELITO.
Todo lo antedicho muestra clara y contundentemente que el abogado Tomaselli NO es un profesional idóneo para ejercer el cargo que pretende ya que no supo, no pudo o no quiso defender los derechos de una niña abusada y facilitarle el acceso al cargo de Juez Titular implica una complicidad no compatible con su juramento como Senador Provincial.
Sr. Senador/ra., usted como representante del pueblo, que lo voto para garantizar el cumplimiento de la ley, no puede hacer caso omiso a los hechos denunciados y sobre los que se han expedido referentes nacionales e internacionales tanto del campo científico como del académico, jurídico y político.
En consideración a lo aquí expuesto, le solicito que NO preste acuerdo para el Pliego del Abogado Raúl Eduardo Tomaselli como Juez Titular nada menos que de un Juzgado de Familia, Civil y Penal de Menores.
Firma y DNI.
• Intervención de Urribarri
Después de que la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado no diera lugar al pedido de impugnación del Juez Raúl Tomaselli, desde el Consorcio nacional de derechos reproductivos y sexuales (Conders) adelantaron a APF que le presentarán un recurso de gracia al Gobernador e insistirán con el pedido en el Superior Tribunal de Justicia.
“Vamos a seguir insistiendo porque nos parece que Tomaselli no puede ser nombrado juez de menores de Concordia dado que ha violado los derechos de la niña”, afirmó la integrante de esa organización, Carolina Comelares
“Todas las organizaciones que pedimos la impugnación del pliego realmente estamos entre indignadas y preocupadas porque la argumentación de los senadores ha sido muy pueril”, afirmó Comelares sobre el argumento “fuera de plazo por una hora”, que les ofrecieron.
“Pensamos que se han privilegiado otras cuestiones por sobre el derecho, la cuestión administrativa o técnica, como si las argumentaciones presentadas para fundamentar la impugnación hayan sido cosas triviales”, opinó.
“Creemos que los senadores no pueden escapar a la fundamentación que hemos hecho porque esto ha cobrado estado público”, sostuvo la integrante del Conders.
“Todo el país tomó conocimiento del hecho, los senadores también, por lo tanto haber considerado que por una hora de diferencia no tomaban en cuenta la presentación de las organizaciones sociales es grave y es preocupante”, consideró.
“Por otro lado, también nos llama a pensar qué importancia puede tener para ellos la participación de la comunidad, porque cuando la sociedad a través de las organizaciones plantea una cuestión como ésta y por una tecnicismo nos dejan afuera del reclamo, la verdad que parece que no les importa lo que pensamos”, lamentó.
• Audiencia
Comelares confirmó que el Conders y las organizaciones sociales que participaron en la presentación, van a estar presentes en la audiencia que se le realizará al juez. La misma será el jueves a las 16 horas.
“Nos dijeron que les iban a dar copia a los senadores de nuestra fundamentación por si ellos le quieren preguntar algo a Tomaselli el día de la audiencia”, informó.
“No nos vamos a quedar tranquilas con esto, vamos a seguir insistiendo, ya lo hemos hecho, reafirmando nuestra intención de que se tuviera en cuenta la impugnación dada la gravedad de los hechos”, aseguró a esta Agencia.
Indicó además que pedirán la intervención del gobernador, Sergio Urribarri. “Vamos a presentar un recurso de gracia al Gobernador y vamos a insistir en el Superior Tribunal de Justicia, porque nos parece que no puede ser nombrado el juez Tomaselli como juez de menores de Concordia dado que ha violado los derechos de la niña y si lo hizo con esa niña, lo puede hacer en el futuro con cualquier otro niño o niña o adolescente”, dijo en relación al caso de la nena de 11 años abusada y embarazada.
Aclaró que primero asistirán a la audiencia y evaluarán los pasos a seguir luego. “Vamos a ver que pasa en la audiencia pública, con la participación de los senadores, queremos ver si intervienen, porque es lo que ellos deben hacer. No pueden ignorar lo que ha ocurrido. Por lo tanto aún cuando ellos no hayan presentado nada, ellos deberían tomar de oficio estas cuestiones para plantearlas en la audiencia pública.
“Vamos a ir cumpliendo los plazos como corresponde”, afirmó Comelares. (APF.Digital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |