- La Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU) inició este miércoles un paro total de actividades, que se extenderá por 48 horas • Además adherirá a la marcha nacional del viernes, se informó a APFDigital • La secretaria general del sindicato, Patricia Riobó, pidió al Gobierno nacional que “valore a la educación superior como un derecho y no como un gasto”
• Las negociaciones
La mesa paritaria se inició el 29 de marzo, cuando el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard, recibió a representantes de los gremios Conadu, Fedun, Ctera y Conadu Histórica. En ese primer encuentro no hubo ninguna propuesta de recomposición salarial. Sí la hubo en la segunda reunión, llevada a cabo el 6 de abril: 25 por ciento de incremento anual, compuesto por un 15 por ciento en mayo y un 10 por ciento en agosto. Las federaciones docentes rechazaron esa oferta y las partes acordaron volver a reunirse el lunes 18 de abril. Allí la Nación hizo un ofrecimiento rotundamente inferior, argumentando escasez presupuestaria, y logró un nuevo rechazo unánime de las federaciones y la convocatoria a nuevas medidas de fuerza.
En un nuevo encuentro que se realizó este martes 26 de abril y estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, los representantes de los docentes recibieron otra oferta: una suba del 30 por ciento anual, compuesta por 15 por ciento en mayo y el 15 por ciento restante en diciembre, y el cierre de la paritaria por un año. Todas las federaciones la consideraron insuficiente.
Las negociaciones continuarán el lunes próximo, 2 de mayo. De presentarse en esa oportunidad una propuesta salarial plausible, se hará la correspondiente consulta a los afiliados y se definirá su aceptación o rechazo en Plenario de Secretarios Generales de Conadu, convocado para el miércoles 4 de mayo. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |