• Iniciativas
A continuación, el diputado Jorge Monge, se refirió al proyecto de ley de su autoría, que cuenta con la firma de todos los integrantes del bloque de Cambiemos, tendiente a reglamentar el artículo 13 de la Constitución provincial reformada en 2008, que consagra como un derecho humano el acceso a la información pública que estuviere en cualquiera de los tres poderes del Estado.
Por su parte la diputada nacional Karina Banfi, por su parte, analizó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre esta materia que fuera recientemente aprobado en la Cámara de Diputados por una abrumadora mayoría, y que contó con numerosos aportes provenientes del proyecto de su autoría presentado en febrero.
Banfi sostuvo que "el kirchnerismo tomó la decisión política de no avanzar en este tema durante 12 años", y aseveró que "se trata de un verdadero cambio cultural de magnitud", a la vez que lamentó que Argentina sea de los pocos países de América, junto a Venezuela y Bolivia, que no tengan leyes nacionales de acceso a la información pública, se indicó en un comunicado enviado a esta Agencia.
También el diputado nacional, Marcelo Monfort, quien acompañó a la legisladora bonaerense, enfatizó a su vez que no es usual en ningún país del mundo, como sucedió en Argentina, que sea el propio Poder Ejecutivo y los bloques legislativos oficialistas los principales impulsores de iniciativas de este tipo, en pos de mayor transparencia y mejores controles de la administración pública por parte de los ciudadanos.
Monfort consideró que "habríamos evitado muchos males y podríamos habernos anticipado a numerosos actos de corrupción en los últimos años si hubiéramos contado con una norma de este tipo". (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |