Paraná: Reconocimiento del lugar para la integración ecológica y social de La Santiagueña
Paraná, 11 jul (APFDigital) - Con el objetivo a mediano plazo de establecer un parque lineal en el tramo final del arroyo La Santiagueña, una delegación de funcionarios municipales de las Subsecretarías de Planeamiento, y de Ambiente Sustentable, junto a representantes de la comunidad aledaña a ese curso de agua, realizaron un recorrido por el lugar
La visita se concentró en inmediaciones de la intersección de Boulevard Moreno y Dorrego, donde existe un solar que será reacondicionado como plazoleta.
El arroyo La Santiagueña y su zona circundante constituye un espacio natural que alberga gran variedad de especies vegetales y será recuperado como espacio verde para disfrute de la comunidad toda. Para ello será necesario, entre otras tareas, abordar la cuenca del arroyo en su totalidad para neutralizar las fuentes de su contaminación, conformada principalmente por desagües y por la deposición de residuos en su curso y en sus márgenes.
Dicho curso de agua y su área son tomados como cuenca modelo en Paraná a partir de la planificación y la gestión participativa con los vecinos. La finalidad es integrar arroyo y ciudad mediante la revitalización de la cuenca en general y los cauces a cielo abierto en particular.
Participaron de la actividad la arquitecta María Eugenia Cichero, por la Dirección de Diseño Urbano Arquitectónico dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento y la licenciada María Candela González por la Subsecretaría de Ambiente Sustentable, ambas coordinando este proceso; Juan Manuel Pauletti y Rubén Alcain, por la Asociación La Tribu del Salto; Julia Acosta, por la Fundación Puente a la Vida; el rector de la Escuela EETD N° 191 "María Reina Inmaculada", Miguel Ángel Villagra y vecinos autoconvocados. También intervino el sacerdote Padre Alejandro Patterson quien está al frente de la parroquia San Miguel y con obra educativa y social en el barrio Maccarone, junto a un tramo de la Santiagueña.
El curso de agua y su entorno están siendo abordados integralmente para su recuperación mediante una acción participativa de la comunidad, impulsada inicialmente por la organización La Tribu, quienes se proponen llevar a cabo en el lugar un proyecto de Aula Verde para la concientización ecológica. Con la coordinación conjunta de la Subsecretaría de Planeamiento y de Ambiente Sustentable de la Municipalidad, se han sumado otras áreas de la gestión municipal, tanto del Ejecutivo como del Concejo Deliberante y sectores sociales quienes coinciden en la valoración y ampliación de las áreas verdes de la ciudad en un marco de equidad. La planificación y diseño urbano de la ciudad integrando los arroyos, también son prioridad de la gestión municipal, según lo recordó el titular de Planeamiento, el arquitecto Adrián Bassi.
El espacio recorrido es el solar destinado a plazoleta, en Moreno y Dorrego y las inmediaciones del puente sobre boulevard Moreno, un paso que actualmente está cortado debido al socavamiento por intensas lluvias y que será restituido a partir del proyecto de un nuevo puente que lleva adelante la Secretaría de Proyectos Estratégicos de la Municipalidad. El diseño de esta obra incluirá tareas complementarias que permitan la integración activa con el espacio verde circundante a La Santiagueña.
Los factores sociales y ambientales, así como la riqueza natural del sector fueron los diferentes elementos analizados en la visita realizada por el grupo, interesado en el saneamiento del lugar y en el proyecto participativo que permita su recuperación natural e integración social. (APFDigital)