Apyme Entre Ríos cuestionó al gobierno tras la decisión de apelar el fallo que frena el tarifazo del gas | apfdigital.com.ar
viernes, 31 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 16783  visitas  | online 748  Lectores
PROVINCIALES

Apyme Entre Ríos cuestionó al gobierno tras la decisión de apelar el fallo que frena el tarifazo del gas

  Paraná, 28 sep (APFDigital)


- El vicepresidente 1° de Apyme Entre Ríos, Alfredo Caíno, adelantó a APFDigital que recurrirán a “todos los mecanismos” necesarios para salvar al sector, pero admitió que las estrategias del gobierno nacional “no van a favorecer jamás a las pymes” • Fue luego que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunciara que apelarán el fallo que frena el tarifazo de gas

La Justicia frenó el aumento del gas para las pymes en todo el país.



“El ministro de Energía ya adelantó que iba a apelar, lógicamente la intención de ellos es que esta no sea una medida efectiva”, explicó el dirigente, respecto a la decisión del juez federal de Córdoba, Miguel Vaca Narvaja,  de poner un freno al tarifazo del gas a las pymes en todo el país y ordenar al Enargas que "retrotraiga urgentemente" la refacturación al 31 de marzo de este año.

“Nosotros vamos a recurrir a todos los mecanismos necesarios, así como lo estamos haciendo en la Legislatura a los fines de declarar el estado de emergencia, porque no es sólo el aumento en la tarifa de gas, sino también electricidad, insumos y costo de mano de obra, alquileres, aumento del costo de transporte y la disminución de las ventas del mercado interno, que configuran una situación de emergencia para las pymes que tienen que ser atendidas”, sostuvo Caíno.

El dirigente local, opinó que “las estrategias de este gobierno apuntan a fortalecer los grupos económicos poderosos, los exportadores, los bancos, y no le interesan las pymes, por eso tienen esta actitud de no contemplarlas en una medida que les permita funcionar y mantenerse”.

En ese sentido, reconoció que el sector deberá “tomar conciencia que son etapas que no van a favorecer jamás a las pymes, a la gente que trabaja, en general están orientadas al sector exportador, especulativo, importador, pero no a la producción”.

Las críticas de Caíno alcanzaron también a los medios de comunicación que “intentan disimular esta situación, o que la oculta en realidad, tal como sucede con las economías regionales, como la yerba, el citrus, la leche que la están regalando en Plaza de Mayo. No se informa en la medida de lo que significa, como problemas para sectores de todo el país que estamos involucrados en una situación desesperante”, afirmó.

Respecto al fallo favorable por la tarifa de gas, explicó que “se mantiene vigente la resolución judicial”,  hasta tanto se resuelva la apelación. “Veremos cómo se resuelve, hoy está en la justicia”, indicó. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 29/09/2016  07:11 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Cuatro de cada 10 argentinos son pobres según el Indec: los números de Concordia y de Paraná Senado: el bloque de Kueider aseguró que se levantó de la sesión por una “imposición anti reglamentaria” Índice de pobreza en Concordia: “No se puede hacer una lectura lineal”, sostuvo funcionario municipal La oposición entrerriana cargó contra el Gobierno por la pobreza: “Esto no da para más” Alberto Fernández volvió a suspender su visita a Entre Ríos AMET instó a acelerar los acuerdos entre el Iosper y los círculos odontológicos Trabajadores del Copnaf exigen una reunión con la ministra Paira y legisladores Vitor calificó de escandalosos los concursos de la Fiscalía Anticorrupción y reclamó que el sorteo se haga de nuevo




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados