- Lo hizo durante la asamblea anual de la Unión Industrial de Entre Ríos, que se celebró este viernes • El beneficio alcanzará a todos los hogares y empresas entrerrianas • Anunció además la reducción de un 50 por ciento de los costos fijos para la producción de arroz y de arándanos
• Consenso Fiscal con los municipios
Bordet, por otro lado, recordó que producto de los acuerdos entre las provincias y Nación se firmó el Consenso Fiscal. "Fue histórico. Cedimos las provincias y también cedió la Nación y se hizo con la vocación de fijar un criterio fiscal en todo el país y creo que significó un gran avance”, aseguró.
“Es un Consenso Fiscal con el que venimos cumpliendo estrictamente con lo pactado en nuestra provincia. Este año se ha reducido en un 50 por ciento lo que es la Ley 4035 e Impuesto a los Ingresos Brutos, y el año que viene tendremos tasa 0 para ingresos brutos, la Ley 4035 y para Impuesto de Sellos”, ratificó.
No obstante, señaló: “Queda pendiente hacer un Consenso en los municipios. Durante muchos años las tasas municipales vienen gravando la industria con una asimetría muy grande a lo que la provincia viene gravando; y nosotros hemos sido muy respetuosos de las autonomías municipales. Y va a resultar interesante a futuro proponer un Consenso fiscal con todos los municipios, porque también entre los municipios hay asimetrías en la aplicación de las tasas. Y creo que tenemos que encontrar un criterio para hacerlo con el mismo espíritu del consenso celebrado con la Nación”.
• Relanzamiento de la Agencia de Inversiones y Exportaciones
El gobernador Bordet informó luego que, tomando la iniciativa que le sugirieron en la última reunión que mantuvo con la Uier en Casa de Gobierno, se realizará "el relanzamiento de la Agencia de Exportaciones e Inversiones de Entre Ríos, por lo cual oportunamente los estaremos convocando como parte protagónica de la misma".
En este sentido, el mandatario comentó: "Hemos trabajado en misiones comerciales de la Región Centro, hoy estuve reunido con el secretario General de Consejo Federal de Inversiones, donde le solicité la continuidad para que podamos abordar en conjunto desde la Región Centro, donde este año me toca ejercer la presidencia pro tempore, para poder tener la posibilidad de salir con nuestra oferta exportable al mundo".
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el secretario de Producción, Álvaro Gabás.
• Compromiso de trabajo en una agenda conjunta
El vicegobernador Adán Bahl graficó: “Atravesamos un momento difícil, el impacto de las malas decisiones, en materia económica, del gobierno nacional afecta a miles de argentinos que están perdiendo el trabajo y a los empresarios que tienen que cerrar las puertas de las industrias, viendo como sus emprendimientos se desvanecen frente a la voracidad financiera.
Ante esto, “con el gobernador Bordet ratificamos la decisión de redoblar los esfuerzos para continuar fortaleciendo el modelo de provincia que cuidó el empleo y a los trabajadores, que dialoga con los empresarios y que prioriza las obras que contribuyen al crecimiento económico de manera virtuosa”. Y subrayó: “Vamos a continuar trabajando en una agenda conjunta que nos permita cuidar el empleo, generar mano de obra y acompañar el crecimiento de la industria entrerriana”. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |