La justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por los gremios docentes contra la Ley de Emergencia | apfdigital.com.ar
sábado, 09 de diciembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 6846  visitas  | online 276  Lectores
PROVINCIALES

La justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por los gremios docentes contra la Ley de Emergencia

  Paraná, 09 sep (APFDigital)


- La Justicia hizo lugar a la medida cautelar y ordenó la suspensión de la aplicación del artículo 6 de la Ley de Emergencia que incrementaba los aportes de los jubilados • Agmer celebró el fallo por entender que la norma vulnera “claramente la Ley de Jubilaciones y pensiones”, modificando “hacia la baja el 82 % móvil, y a contramano de la Constitución Provincial y Nacional”

ATE destacó el fallo judicial que dispone la suspensión de un artículo de la Emergencia Solidaria.
El Gobierno apelará el fallo que impuso una cautelar parcial sobre la ley de emergencia.



E juzgado a cargo del Dr. Angel Luis Moia resolvió a favor de la medida cautelar presentada, de manera conjunta con las organizaciones sindicales que integran el Frente Gremial Docente (AGMER, AMET, UDA) y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), solicitando la inconstitucionalidad del Art. 6 de la Ley de Emergencia. Para el sector ese artículo vulnera “claramente la Ley de Jubilaciones y pensiones”, modificando “hacia la baja el 82 % móvil, y a contramano de la Constitución Provincial y Nacional”.

“Desde la Comisión Directiva Central de Agmer saludamos este fallo, que va en dirección de lo que venimos denunciando desde el momento de conocido el proyecto de Ley del Ejecutivo y enviado a la Legislatura”, sostuvo el gremio en un comunicado.

Indicó además que “en esa dirección hemos definido acciones en diferentes planos, jurídicos y gremiales, con el objetivo de frenar una Ley que, claramente, significa un nuevo ajuste al bolsillo de las y los trabajadores, que se agrava mucho más en este contexto de pandemia que profundiza una crisis económica ya severamente agravada a partir de las políticas neoliberales llevadas adelante en los últimos años. Para ello, nuestros plenarios de Secretarias y Secretarios Generales vienen estableciendo distintas estrategias reivindicativas, aprobadas en forma unánime y sostenidas con firmeza por el conjunto de la docencia entrerriana”.

Agmer insistió en que “la Ley es absolutamente regresiva, el 60 % lo aportan las y los trabajadores/as mientras el capital financiero, los monopolios agrarios, los laboratorios y los bancos aportan apenas monedas. Como decimos siempre: nosotros y nosotras ya hicimos el esfuerzo, es hora que aporten los sectores que más se han beneficiado en esta provincia”.

“Estamos convencidos del camino emprendido, la lucha es colectiva siempre, en conjunto con los demás trabajadores y trabajadoras. Convencidos de que la UNIDAD, es la mayor fortaleza para enfrentar esta crisis”, concluye. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 09/09/2020  10:52 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
AJER respaldó a los trabajadores involucrados en “manifestaciones falsas” en el marco del jury a Etienot Avanza la transición en la Secretaría de Modernización: Gainza adelantó los ejes que guiarán su gestión Trabajo y cuidado, ejes transversales de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social en el territorio Cultura efectuó un informe de gestión en la provincia Más de siete mil estudiantes participan del programa del CGE: Entrerrianada Hay preocupación y malestar en el personal de una Facultad de la Uader ante designaciones irregulares La Sinfónica de Entre Ríos realiza jornadas de formación para jóvenes directores y directoras de orquesta Trabajador del Copnaf expresó: “Las razones por las que no se sancionó la ley no están claras”




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados