Se inauguró la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Concepción del Uruguay | apfdigital.com.ar
viernes, 24 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 2855  visitas  | online 794  Lectores
MUNICIPALES

Se inauguró la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Concepción del Uruguay

  Concepción del Uruguay, 14 mar (APFDigital)


- Concepción del Uruguay tiene su primera Escuela Municipal de Artes y Oficios • Inicialmente, allí se capacitará en albañilería, reparación de muebles y Luthería • Fue inaugurada este lunes ante la presencia de importantes autoridades locales



Desde ahora, los uruguayenses tienen un espacio público donde gratuitamente aprender oficios como herramientas de trabajo. Se trata de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, que fue inaugurada este lunes, ubicada en Fray Mocho y Teniente Ibáñez. Fue durante una ceremonia encabezada por el intendente, Martín Oliva; el viceintendente, Ricardo Vales; la concejala y coordinadora académica de la Escuela, Graciela Guerrero; ediles de todos los bloques y demás autoridades.

Clelia Amarillo, Gisela Delfino y Nicolás Quinteros, flamantes estudiantes del curso de albañilería, izaron la bandera en el patio de la Escuela, acompañados por la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindados 2, en la ejecución del Himno Nacional Argentino y la Marcha Entre Ríos posteriormente.    

El Presidente del Concejo Deliberante y quienes integran la comisión de Educación y Cultura del HCD, entregaron al Intendente la Ordenanza N° 10.635, que crea la EMAO.

Quien tuvo a cargo desarrollar el proyecto, Graciela Guerrero, expresó que a través de esta Escuela “Pretendemos caminar a la par de la capacitación que hoy exigen nuestras empresas. Junto a ello certificar el esfuerzo de nuestros trabajadores para que sea reconocido y valorado en su historial laboral”. También manifestó que es resultado de las ideas del Intendente sobre el rol de la educación “y acompañaremos siempre esa convocatoria porque creemos que la capacitación es el eje de la movilidad social ascendente”.

• Una Municipalidad con trayectoria educativa

La Directora Departamental de Educación, Ana María Díaz, destacó la “larga trayectoria educativa que tiene la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Allá por 1933, cuando el CGE deja aquella Escuela de Oficios ‘Tadea Jordán’, es el Municipio quien asume el compromiso de continuar con lo que era en ese momento una capacitación para mujeres. Tiempo después surge la necesidad de alfabetizar en escolaridad primaria a jóvenes y adultos, y así surge la Escuela ‘Lorenzo Sartorio’. Hace 25 años se puso en foco en los Jardines Maternales Municipales; y si faltaba algo estaba la Escuela Granja para el ciclo básico, que en 2018 se provincializa y se convierte en Escuela Agrotécnica Provincial pero que sin el auxilio de la Municipalidad no podríamos funcionar allí”.

• La génesis de la EMAO

El Intendente reseñó que “la idea surgió porque pretendemos institucionalizar y jerarquizar a aquellas personas que no tenían toda la trayectoria curricular para obtener una formación. Esto se enmarca en el modelo Uruguay: una ciudad universitaria, académica, con institutos de investigación como INTA e INTI, los colegios más tradicionales de la entrerrianía. Además es un núcleo productivo metalmecánico, de software y químico. Este es un mojón más en la trayectoria del Municipio en educación. Pretendemos que aquí se forme lo que la demanda laboral necesita, siempre tiene que estar pensado en la mano de obra local”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 16/03/2021  07:00 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Senado aprobó por unanimidad cambios en la ley de prevención de la tortura Bahillo firmó un convenio con CAME para potenciar a las pymes a nivel nacional UPCN destacó la reglamentación de la Ley de Enfermería: “Es un acto de justicia” Proponen modificar la Ley de Celiaquía Gainza anunció que eliminará 100 tasas si llega a la Intendencia de Paraná Paraná: este viernes habrá operativos de ordenamiento del tránsito por la marcha y festival por la Memoria Trabajadores del Copnaf se reunieron para debatir sobre el proyecto de la Ley de Protección Integral Se trabaja en la implementación efectiva de la ley que crea 1095 cargos para profesionales de la Salud



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados