Este jueves harán paro los judiciales: Aseguran que habrá un “altísimo acatamiento” | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 13222  visitas  | online 1284  Lectores
PRIMERA PLANA

Este jueves harán paro los judiciales: Aseguran que habrá un “altísimo acatamiento”

  Paraná, 21 abr (APFDigital)


– Los trabajadores nucleados en AJER concretarán un paro total de actividades, el primero del año, en reclamo de una “recomposición salarial real inmediata” y por el fin de la ley de emergencia · “Habrá un altísimo acatamiento, porque es una forma de expresar el descontento que tiene la gente”, dijo a APFDigital el secretario general, Mario Brnusak

AJER va al paro reclamando el fin de la ley de emergencia.
Judiciales hacen retención de servicios y profundizan las medidas de fuerza.
Judiciales paran este jueves tras rechazar por insuficiente una propuesta salarial.



“Hay muy buenas expectativas respecto al paro de este jueves”, afirmó el titular de la Asociación Judiciales de Entre Ríos (AJER). Aseguró que habrá “un altísimo acatamiento, porque es una forma de expresar el descontento que tiene la gente”.

Apuntó que la adhesión a la medida se sentirá principalmente en Paraná. “Prácticamente se va a paralizar la actividad judicial en los Tribunales”, adelantó. “Se va a notar muchísimo en la capital provincial y seguramente en otras ciudades también”, sostuvo en declaraciones a esta Agencia.

La medida se enmarca en un plan de lucha votado el 16 de abril en un Plenario General de delegados provincial de AJER. Allí, los representantes de las 15 filiales denunciaron el “grave deterioro salarial que viene sufriendo el sector por la ley de emergencia del Gobierno provincial y por la creciente inflación”. Además, decidieron la profundización de las acciones gremiales, ante la falta de respuesta del Ejecutivo provincial a las demandas del sector.

El plan de lucha incluye retención de servicios durante dos horas los días lunes 19 y 26 de abril, y paro total de actividades los días jueves 22 y 29. Los reclamos “no sólo abarcan la recuperación real del salario sino también garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, principal motivo para la sanción de la ley de emergencia, exigiendo su inmediata caducidad o la no prórroga de su vigencia a partir del 30 de junio próximo”, expresaron desde la entidad. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 21/04/2021  13:08 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Frigerio: “El camino que ha elegido el kirchnerismo para luchar contra la inflación no sirve” El senador Kueider presentó proyectos legislativos al Colegio de la Abogacía El Intendente de Salto también presentó su reclamo por Salto Grande Con un crecimiento interanual en torno al 11%, avanza la industria metalmecánica entrerriana Giano prefiere que se adelanten las elecciones en Entre Ríos Bordet sostuvo que Entre Ríos “merece gobernantes que conozcan el territorio” Prevén tormentas para este lunes y el martes en una zona de Entre Ríos Este martes el Senado tratará la creación de más de 52 mil horas cátedra y cargos para la Justicia




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados