AMET insiste con una recomposición salarial urgente | apfdigital.com.ar
lunes, 11 de diciembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 9053  visitas  | online 514  Lectores
PROVINCIALES

AMET insiste con una recomposición salarial urgente

  Paraná, 28 sep (APFDigital)


– “El proceso de pérdida adquisitiva del salario continuaría si no hay una decisión en ese sentido”, advirtió el secretario general de AMET Entre Ríos, Andrés Besel, y remarcó que “por lo menos” se debe adicionar un 10% al 35% de suba salarial acordada para el sector docente en abril pasado · “De otro modo, se incumpliría la premisa de que el salario no pierda frente a la inflación”, dijo a APFDigital

AMET reclama una suba urgente del 10% para docentes.
AMET instó al Gobierno provincial a “encontrar un camino para recomponer los salarios docentes”.



La semana pasada la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) presentó ante el Gobierno provincial un pedido para que “de manera urgente” se incorpore a los salarios docentes una suba de al menos el 10%, que es el porcentaje definido por el Consejo Nacional del Salario para el incremento del salario mínimo vital y móvil.

Besel sostiene que la decisión del Consejo Nacional del Salario implica “un reconocimiento por parte de todos los sectores representados en él –sindicatos, gobierno y empresarios– de que es necesaria esa recomposición mínima”.

Por eso considera necesario que la Provincia “tome esa bandera”, cumpla con la palabra de no perder poder adquisitivo e incorpore “estos diez puntos al 35% de aumento acordado en abril, como un reconocimiento al proceso que se ha dado en los precios y que hasta ahora no ha podido ser frenado”, subrayó. Y advirtió que “el proceso de pérdida adquisitiva del salario continuaría si no hay una decisión en ese sentido”.

El titular del gremio de docentes técnicos entrerrianos espera que en los próximos días haya una convocatoria de parte del Gobierno provincial para volver a negociar salarios para el sector docente. “Y si no la hay, que por lo menos esté la decisión política de incorporar esos diez puntos a la propuesta que se consensuó en abril. De otro modo se incumpliría la premisa de que el poder adquisitivo del salario no pierda frente a la inflación”, subrayó.

“Para comenzar a hablar necesitamos esos diez puntos como piso. Ojalá pudiese ser más si los recursos de la Provincia lo permiten”, remarcó Besel en declaraciones a esta Agencia. Y continuó: “Pero entendemos que diez puntos es el piso y hay un consenso en ese sentido, tanto a nivel nacional como provincial. Estamos todos de acuerdo en que hay que tratar nuevamente el tema salarios, ya sea con la reapertura de la paritaria salarial, con una mesa de negociación paralela, o en un acuerdo que complemente con un 10% la propuesta de abril”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 29/09/2021  07:07 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Este fin de semana largo viajaron 960 mil turistas por el país: los números de Entre Ríos Escuelas entrerrianas recibirán libros didácticos sobre fútbol Desarrollo eléctrico: obras y aportes no reintegrables para potenciar la producción y fomentar el arraigo rural Ente Región Centro e Integración Regional realizó el balance del año Destacan las propuestas generadas por el Museo Provincial Eva Perón Agmer celebró las titularidades logradas en escuelas normales ATE se quiere reunir con el nuevo titular de Cultura El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia efectuó un balance de gestión




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados