ATE, Jerarquizados y Obras Sanitarias marcharon a la Municipalidad de Paraná por un salario digno | apfdigital.com.ar
sábado, 30 de septiembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 450  visitas  | online 365  Lectores
MUNICIPALES

ATE, Jerarquizados y Obras Sanitarias marcharon a la Municipalidad de Paraná por un salario digno

  Paraná, 03 nov (APFDigital)


– Con fuertes reproches por la falta de diálogo de parte del Ejecutivo, tres de los cuatros sindicatos que nuclean a los municipales de Paraná se movilizaron este miércoles hasta el Municipio · Allí expresaron su rechazo al aumento otorgado en forma unilateral y reclamaron una “recomposición salarial seria, efectiva y que se traduzca en el bolsillo del trabajador”, dijeron a APFDigital

“Son amenazas”, indicaron desde ATE ante las declaraciones de Bahl sobre no pagar los días no trabajados.
A pesar de la mejora de la oferta del Ejecutivo, los gremios municipales ratificaron las medidas de fuerza.
Paraná: ATE cumple la segunda jornada de paro y rechaza las amenazas de descuento por día no trabajado.



“Estamos pidiendo una recomposición salarial que sea efectiva, que se traduzca en el bolsillo de trabajador, y que sea seria y responsable de parte del Ejecutivo”, expresó Malena Turello, vocal del consejo directivo provincial de ATE y trabajadora municipal.

“Tanto nosotros como otros sindicatos hemos presentado contrapropuestas”, recordó la gremialista. “Pero como no ha sido un diálogo, no hemos tenido respuestas”, cuestionó en diálogo con esta Agencia.

Aseguró que “no alcanza” el pago del 5% antes del 10 de noviembre anunciado el martes por el Ejecutivo municipal. En ese sentido señaló: “Nosotros habíamos pedido, además de un 20% para octubre, un 10% más para noviembre”. Además aseveró que “el 15% ya liquidado es con base en los salarios de febrero. Por lo tanto, no es un 15% ni es un 20%, sino que estaríamos llegando a un 16, 17%”.

“Desde ATE vamos a seguir luchado por que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Turello y acotó que “hoy la canasta básica alimentaria está sobre los 70 mil pesos y nuestro salario no llega a 40 mil”.



· Marcha y acto

La convocatoria a la movilización de este miércoles surgió de la Asociación Personal Superior (APS-Jerarquizados) y luego la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumó, al igual que Obras Sanitarias. APS concentró en Cinco Esquinas, mientras que ATE lo hizo en la Plaza del Bombero. Las dos columnas se unieron en la esquina de 25 de Mayo y Belgrano y juntas continuaron la marcha hasta el Palacio municipal. Allí realizaron un acto en el que la principal oradora fue la secretaria general de APS, Alejandra Levrand.

“Dice la Ley de Asociaciones Sindicales que es una práctica desleal rehusarse a negociar colectivamente con todas las entidades sindicales. Y eso es lo que ha hecho el intendente de Paraná: no negocia colectivamente. Ha incumplido la ley”, remarcó la dirigente de Jerarquizados. Y añadió: “Por eso hoy todos los trabajadores y trabajadoras municipales a los que nos duele el bolsillo, a los que no nos vendemos, nos hemos dado cita acá”.

Denunció que “hubo más de un funcionario que amenazó con descuentos y otros dirigentes amedrentaron a los compañeros para que hoy no estuvieran presentes”. Agregó que son “totas artimañas para amedrentarnos, para hacernos sentir temor. Pero hoy hemos vuelto a la calle y volveremos una y otra vez hasta que el Intendente nos reciba a todos los representantes de los trabajadores.

Subrayó que no se debe “meter en una negociación de salario lo que es el pase a planta establecido por la 9183, y tampoco la actualización de asignaciones familiares, porque está establecido en la ley. Lo hemos dicho hasta el hartazgo: lo que es ley no se negocia ni se cambia por salario”.

“Nos hemos cansado de hacerles propuestas y de exigirles el diálogo”, expresó la titular de APS y por último remarcó: “No aceptamos esta migaja decretada unilateralmente por este intendente. Por algo hoy de cuatro sindicatos estamos tres en la calle”.

Antes de Levrand, tomó la palabra Ariel Garay, secretario gremial de APS, quien cuestionó duramente al Ejecutivo. “Cada gremio llevó una propuesta superadora a esta miseria. Desde APS pedimos un 35% en los básicos y hay para pagarlo. Porque así como hay para pagar policías retirados, funcionarios y monotributistas con 120 mil, 130 mil pesos, tiene que tener para dar un sueldo digno a los trabajadores y trabajadoras de carrera, señor intendente. Es una vergüenza, le miente a la ciudadanía, le miente a los empleados”, expresó.

Luego apuntó: “Señor intendente, le voy a dejar el mensaje de los compañeros y compañeras: queremos un sueldo digno ya”.

Por último, Liliana Caraballo, secretaria general de la Junta Interna de ATE en el Municipio, subrayó: “No hay que aflojar. Estaremos en la calle los sindicatos que defendemos a los compañeros. Se terminarnos los aprietes y los arreglos para unos pocos. En las calles nuevamente nos encontraremos”. (APFDigital)

 





Fecha Publicación: 04/11/2021  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Feriado provincial: Los comercios del microcentro de Paraná abrirán con normalidad este viernes Este viernes el Municipio de Paraná realizará una actividad por el Día del Corazón El sindicato de municipales de Gualeguaychú amenazó tomar medidas de fuerza Concepción del Uruguay: Se realizará el tercer taller sobre “Lineamientos para planificar la adaptación al cambio climático” Concordia estará presente en la Feria Internacional del Turismo Concordia: Se realizó un encuentro de promoción industrial Paraná: Prorrogan el Régimen Especial de Regularización Fiscal y de Infracciones Concepción del Uruguay: Se registraron más de mil castraciones en el área de Zoonosis municipal




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados