Llaman a anular el voto en la elección de representantes docentes al CGE | apfdigital.com.ar
domingo, 04 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 9584  visitas  | online 522  Lectores
PROVINCIALES

Llaman a anular el voto en la elección de representantes docentes al CGE

  Paraná, 02 dic (APFDigital)


– Lo propone la agrupación docente del MST · Sostiene que las dos listas que participarán del comicio “son expresiones de la burocracia sindical de Agmer y AMET” · Además asegura que “la única forma de democratizar efectivamente las definiciones de las políticas educativas es a través de un Congreso Pedagógico resolutivo”, pudo saber APFDigital

El 15 de diciembre serán las elecciones de representantes docentes en el CGE.
Elección de representantes docentes en el CGE: Agmer y AMET, los únicos gremios que presentaron lista.



La agrupación Alternativa Docente, del MST, denunció que “para poder participar de estas elecciones es requisito tener horas titulares, cuando el Estado se encuentra en falta en cuanto a la estabilidad laboral”.

Detalló al respecto que en nivel inicial y primario el último concurso fue en 2017 y que se encuentran abiertas las inscripciones para titularizar 2018. En secundaria, después de cuatro años, en agosto pasado se emitió una convocatoria a titularización y aún no concluyó el proceso. Apuntó además que “la situación de inestabilidad de docentes de nivel superior es mucho peor, ya las últimas titularizaciones fueron en 1992 (por concurso de antecedente y oposición) y en 2008 (por antecedente y sólo aquellos que tenían 7 años en el espacio)”.

La agrupación del MST remarcó que esa situación “dificulta la conformación de Listas para disputar en las elecciones de vocales” y que por ese motivo decidió no participar de la contienda.

Además acusó a las dos listas que participarán del acto electoral –Lista 1 ‘Marcha Blanca’ y Lista 5 ‘Alternativa docente’– de ser “expresiones de la burocracia sindical de Agmer y AMET”. Y apuntó: “Su disputa no es una disputa por la genuina representación y expresión de las voces docentes, sino una pelea por quién tiene el aparato. Su campaña gira en torno a ensuciarse mutuamente, alejándose de expresar la realidad del conjunto de la docencia”.

También hizo mención al entredicho que hubo con la Lista 5 ya que tiene el mismo nombre que la agrupación del MST. “Hay clara intencionalidad de confundir”, afirmó al respecto y lamentó que ese sea “el accionar de quienes pretenden representarnos en el cogobierno del CGE”.

Por esto, llamó a la docencia entrerriana “a anular el voto en señal de rechazo”.

La agrupación del MST consideró a estas elecciones “muy importantes para el conjunto de la docencia puesto que implica la posibilidad de intervenir como trabajadores de la educación en las definiciones de las políticas educativas, desde las revisiones curriculares hasta la organización de las instituciones”.

“A lo largo de esos últimos años hemos visto como las decisiones sobre el sistema educativo han sido tomadas por ‘especialistas’ designados sin concursos, que desde la lejanía y comodidad de un escritorio marcan el rumbo de nuestras escuelas. Esta situación se evidenció con extrema brutalidad durante estos años de pandemia”, acotó y recordó que “en el 2020 se modificó la Ley Nacional de Educación de un día a otro y sin debate alguno en la comunidad educativa, introduciendo la educación virtual en los niveles obligatorios y de este modo dejando abierta la posibilidad de nuevas reformas”.

Señaló que también en Entre Ríos “primó la improvisación, las resoluciones y circulares constantes, que alteraban de manera significativa su contenido semana a semana impidiendo la planificación y organización en las escuelas.  Estas normativas estuvieron, y lo siguen estando, desvinculadas de la realidad de nuestras escuelas”.

Por último subrayó: “Desde Alternativa Docente corriente sindical del MST en el FITU entendemos que la única forma de democratizar efectivamente las definiciones de las políticas educativas es a través de un Congreso Pedagógico resolutivo, para que las decisiones sean tomadas por la comunidad educativa. Es urgente aumentar el presupuesto educativo y regularizar y jerarquizar a todas las y los docentes que día a día sostenemos la escuela pública”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 04/12/2021  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN solicita que se creen cargos para auxiliares de educación Asumió el nuevo director del hospital de Santa Elena Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud El Iosper acelera pago a prestadores y le gana a la inflación Ni una menos: “Nunca más debe haber en nuestros gobiernos alguien que venga a quitarnos derechos” Artistas y emprendedores de Entre Rios participan del Mercado de Indiustrias Cultiurales Argentinas 2023




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados