– La dirigente del MST entrerriano convocó a la marcha contra el FMI que se realizará el próximo sábado 11 de diciembre: “Llenemos las plazas de todo el país para decir Fuera FMI, No al pago de la deuda externa”, subrayó · Tras participar del Congreso de la Liga Internacional Socialista, consideró “urgente y necesario” que la lucha de la clase obrera se “coordine internacionalmente”
· Congreso de la Liga Internacional Socialista
Los días viernes, sábado y domingo pasados se desarrollaron distintos talleres que tuvieron como exponentes a delegaciones internacionales que participan del Congreso Internacional de la Liga Internacional Socialista (LIS). Participó una gran cantidad de jóvenes de todo el país.
Hubo talleres sobre América Latina, rebeliones y perspectivas; Europa del Este, de la caída del muro a los regímenes autoritarios capitalistas; y África del Norte, con la lucha del pueblo Saharaui por su autodeterminación.
Además, la conferencia central estuvo a cargo de dirigentes de Impulso Socialista (Colombia), SEP (Turquía), La Lucha (Pakistán) y del MST (Argentina), sobre la crisis sistémica, juventudes y la pos-pandemia.
Además se sumaron talleres sobre soberanía alimentaria, la lucha antirrepresiva y de los pueblos originarios, y la pelea por todos los derechos de género.
Por la tarde, miles partieron hacia Plaza de Mayo para ser parte del enorme Acto de Apertura del 1° Congreso de la LIS, que colmó Plaza de Mayo.
Para finalizar, el domingo se desarrollaron talleres simultáneos sobre el Líbano, el fundamentalismo religioso y la revolución socialista, a cargo de representantes del Movimiento de Jóvenes por el Cambio; España y Francia: polarización reformismos y revolución, con representantes de SOL (Estado Español) y La Comunne (Francia); Derechas latinoamericanas: el caso Bolsonaro, a cargo de representantes de Brasil.
Al cierre, Alejandro Bodart (Coordinador de la LIS y dirigente del MST-FITU de Argentina), Imran Kamyana (La Lucha, Pakistán), Volkan Arslan (SEP, Turquía), y Joaquín Araneda (Movimiento Anticapitalista, Chile), estuvieron a cargo de la Conferencia Central y expusieron sobre el sistema, revoluciones y organización internacional.
Ante todos los jóvenes, enfatizaron los conceptos centrales sobre “la situación política internacional; las consecuencias de la barbarie capitalista sobre la juventud y también las rebeliones y revoluciones protagonizadas por los mismos en el mundo; y las posibilidades abiertas y la organización revolucionaria como camino para dar vuelta todo”, se informó a esta Agencia desde el MST. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |