Vitor: “Espero que el llamado a la Comisión sea para atender las necesidades reales de los productores” | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 20264  visitas  | online 590  Lectores
POLITICAS

Vitor: “Espero que el llamado a la Comisión sea para atender las necesidades reales de los productores”

  Paraná, 18 ene (APFDigital)


– El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Esteban Vitor, autor de la iniciativa que dio origen a la Ley 10836 en octubre de 2020, celebró la puesta en marcha de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario que prevé la norma · “Le pido al oficialismo que sean responsables y den respuestas concretas a quienes tan mal la están pasando en este momento”, expresó

El Gobierno entrerriano convocó a las entidades agropecuarias para evaluar medidas ante la sequía.



"La situación del campo es demasiado grave, el gobierno se demoró más de un año en poner en funcionamiento la Comisión. Le pido al oficialismo que sean responsables y den respuestas concretas a quienes tan mal la están pasando en este momento”, subrayó Vitor. Y añadió: “Lo que sucede con el campo afecta o beneficia a la mayoría de las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Esto no es un problema de un sector, sino que afectará a la mayoría de los entrerrianos”.

En cuanto a lo que prevé la Ley, el legislador informó que se trata "de una herramienta rápida para dar respuesta frente a situaciones extremas como la que está viviendo el campo en este momento. Fue un proyecto que presentamos en 2017, pasaron 3 años para que sea Ley y más de un año más para que hagan algo, en esos años tuvimos emergencias por inundaciones y por sequías, pero algunos tienen tiempos muy distintos para hacer las cosas".

Acerca de los motivos para presentar la normativa, el legislador sostuvo: "Pensamos en una herramienta para que los productores puedan solicitar la emergencia de forma directa al Ministerio de Producción de la Provincia de Entre Ríos para acelerar los procesos. Por eso previmos que la Comisión esté conformada por representantes de productores, el Ejecutivo provincial y legisladores".

En referencia a la sequía histórica que está sufriendo el país, dijo: "Las condiciones climáticas vienen cambiando, son impredecibles, cada vez peores y eso requiere generar políticas de Estado. Cuando al campo le va bien el Estado se beneficia muchísimo, pero cuando le va mal le sueltan la mano. Esta Ley busca agilizar el diálogo entre los productores y el Gobierno para buscar soluciones reales", comentó Vitor.

Finalmente, enfatizó: "El gobierno debe entender que el campo es el gran impulsor de la economía de la provincia e incluso de las arcas públicas. La Ley es una realidad y esperamos que la convocatoria para el próximo miércoles cuente con la voluntad política necesaria y no quede en una simple foto que no brinda soluciones a los productores". (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 19/01/2022  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Candidatos a la gobernación de Entre Rios expondrán en la UCU Universidad Juan L Ortíz: “Va a ser una mejora contundente para la calidad educativa y las condiciones laborales”, manifestó Tomás Ledesma Tibias repercusiones de representantes del PRO a las intervenciones de Bullrich en el Debate Presidencial Bordet reunió a su funcionariado y les pidió que defiendan la gestión de las “falsedades” opositoras El Senado entrerriano retoma el debate sobre el proyecto que crea el Colegio de Enfermeros Gabriela Lena junto a otros diputados denunció penalmente a Insaurralde Frigerio: “El deporte será política de Estado en Entre Ríos” Comenzó la etapa departamental del Senado Juvenil Entrerriano




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados