– El gremio que nuclea a la docencia universitaria entrerriana destacó que el porcentaje acordado “es mucho mejor” que la primera propuesta presentada por el Gobierno nacional · Además resaltó “la fluidez de las negociaciones” y la rapidez en llegar a un acuerdo, que se dio en el término de un mes · Esta pauta salarial “tranquiliza un poco a los trabajadores”, se informó a APFDigital
· En qué consiste la suba
La pauta acordada por el gobierno nacional y las federaciones de docentes universitarios contempla un incremento del 41% que se abonará en cuatro tramos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre. Además, ese mes se hará una revisión del porcentaje en relación a la inflación.
También hubo un acuerdo en el marco de la pauta 2021: se convino sumar un 3% al aumento correspondiente a ese año, que se abonará junto a los haberes de marzo. De ese modo, la pauta salarial del año pasado alcanza un 53% de aumento total, dos puntos por arriba de la inflación del 2021, que cerró en 51%.
Incorporar esos 3 puntos también beneficia a la pauta 2022, ya que los porcentajes correspondientes a este año se aplicarán sobre los salarios de marzo ya actualizados. Por eso Orsini explicó que, si bien el aumento para este año es del 41%, en los hechos acumulará un 44%. “Es un acuerdo que cierra casi en línea con el acuerdo nacional para la docencia, del 45,45%”, sostuvo por último. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |