– La decisión se tomó en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante la incertidumbre respecto del comportamiento que tendrá el covid en los próximos meses y por la circulación temprana del virus de la influenza, se informó a APFDigital · También se resolvió suspender la obligatoriedad de mantener dos metros de distancia entre personas
· Vacunación antigripal
Las 24 jurisdicciones del país recibirán a partir del lunes 21 de marzo la primera remesa de vacunas contra la gripe, con la llegada del primer millón de dosis. En este sentido, se acordó en Cofesa el inicio de la estrategia de vacunación en forma simultánea a nivel nacional para el viernes 25.
A su vez, teniendo en cuenta la situación epidemiológica con la circulación temprana de influenza, se avanzará en las provincias en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras.
· Otros temas
En Cofesa se avanzó en otros temas que atañen a la red sanitaria. En este sentido, la secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, comentó: “En cuanto a los servicios de Odontología, se anunció que se van a entregar 250 sillones odontológicos con equipo de rayos, compresor y chalecos plomados. Inicialmente, serán 125 y a Entre ríos le corresponden 8 sillones para distribuir en el Primer Nivel de Atención”.
En tanto, la funcionaria destacó: “También trabajamos en el Sistema Integrado, con diferentes planteos por parte de las provincias, y la necesidad de generar un debate con las obras sociales sindicales, y el rol del PAMI, para que sea un actor más y contribuya a lograr mayor accesibilidad y calidad desde los servicios de salud. La discusión quedó abierta para el próximo Cofesa. Incluso, también quedó pendiente y como propuesta de otro encuentro la situación con las Asociaciones de Anestesia, una instancia que será propicia para poder evaluar diversas dificultades planteadas por otras jurisdicciones”.
Por su parte el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, señaló que se repasaron los avances en la implementación de la Ley de Salud Mental en el territorio nacional, donde la provincia de Entre Ríos está entre las jurisdicciones más adelantadas.
Además, se habilitó la discusión en torno a repensar el sistema sanitario argentino, para que sea más inclusivo y permita a la sociedad acceder a prestaciones básicas, de calidad, con criterios de equidad”. En este intercambio se marcó el rol que juegan los distintos actores en el sector: las características del recurso humano hoy, en aspectos que tienen que ver con la formación, el desempeño y las subjetividades de los trabajadores del sector, “con cuestiones como la tendencia a la superespecialización y otra tendencia muy fuerte, en cuanto a desestimar las pequeñas localidades para concentrarse fuertemente en áreas urbanas, que son fenómenos observados a nivel nacional de los que no escapa nuestra provincia”, precisó el referente. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |