– Se mantiene la calificación numérica, pero durante el primer trimestre sólo se podrá usar del 4 al 10, a fin de “evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres” · Quien no apruebe recibirá un “informe descriptivo” sobre el contenido “que necesita profundizar en los próximos trimestres”, se informó desde el Consejo General de Educación (CGE)
· Evaluación continua
“La medida viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla. Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, explicó la directora de Educación Secundaria del CGE, Natalia Garnier.
“Queremos que los estudiantes tengan un sentido de proceso de evaluación continua, es decir una evaluación formativa, hacer foco en la observación de evidencias de los procesos diarios sin remitir a una semana que nos limita a evaluar a través de solamente un trabajo. Que la evaluación no se reduzca a una sola instancia, sino que sea continua”, añadió.
Apuntó además que “la idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.
“La normativa indica que las propuestas pedagógicas tienen que ir acordes con la evaluación para que haya coherencia entre enseñanza y evaluación, que sean integradoras. Sobre todo, mantener los acuerdos institucionales que se hacen en las escuelas, con los docentes”, finalizó. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |