– Reafirmó la necesidad de transparentar y democratizar a la obra social, de recuperar prestaciones perdidas y de fortalecer el principio de solidaridad, registró APFDigital · Hubo críticas a la modalidad de votación, porque desalienta la participación, y se pidió ampliar el horario y la cantidad de urnas · Se hizo una fuerte convocatoria a todos los afiliados a la obra social para que concurran a votar
· Candidatos por el agrupamiento Municipales
Liliana Caraballo resaltó que la actual conducción del Iosper “no va más”. Criticó que “en ocho años se han perdido más de 12 prestaciones”. Y añadió: “Hay mucho más para corregir, pero eso es lo primero que tenemos en mente. Y tratar de recuperar todas las prestaciones. Es un trabajo duro, pero no imposible”, afirmó.
Por su parte, Maxi Torres, de Uoemc, aseguró que “el Iosper no es malo, sino que la actual conducción es muy mala” y entendió que “tener el teléfono abierto, atenderlo e informar a los afiliados, es la forma en que tiene que funcionar” la obra social.
Luego cuestionó: “En la obra social hemos perdido mucho por estos pseudodirigentes que están hoy al frente de sindicatos diciendo que ellos defienden y cuidan la obra social. Y sabemos que es mentira. Es hora de decir basta, hay que cambiar”, subrayó.
Señaló también que “antes votaba menos del 5% del padrón” mientras que “en las últimas elecciones votó casi el 37%”. Resaltó que “eso es gracias al trabajo que hacemos todos” y expresó que ese porcentaje de participación “tiene que prevalecer e incrementarse”.
· Candidatos por el agrupamiento Jubilados
“Vamos a trabajar para los jubilados, para mejorar lo que falta, los servicios que se han ido limitando”, prometió Juana Ávalos y consideró que “existen grandes posibilidades de ocupar un lugar en el Directorio”.
En tanto Juan Carlos Crettaz, de Agmer, hizo hincapié en la necesidad de que se restituyan por completo los aportes patronales. “Si la obra social no tiene los recursos suficientes lo que pasa es que se restringen las prestaciones. Por lo tanto seguiremos luchando para llegar al 6%”, expuso.
Por otro lado, comentó que “cuando el Congreso vota leyes especiales como la de fertilidad asistida, la de género y la de discapacidad, las obras sociales nacionales reciben un aporte extra para cumplir con esas prestaciones”. Sin embargo “Iosper no lo recibe, porque es una obra social provincia. Así que tendremos que hablar con los legisladores que representan a la provincia a nivel nacional, para que, cuando se votan esas leyes, también se haga una coparticipación a las obras sociales provinciales”, subrayó.
· Más de 2.400 avales
El martes 14 de junio ATE presentó la lista de candidatos al Directorio del Iosper por el agrupamiento Activos del Poder Ejecutivo provincial con más de 2.400 avales firmados por afiliados a la obra social de toda la provincia.
La presentación de la Lista N°1 fue formalizada ante la Junta Electoral por Mariana Luján, candidata a directora titular; Víctor Sartori, candidato a director suplente; y Gabriela Reffati y Esteban Olaran, apoderados. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |