– En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública Internacional para la contratación de trabajos de Dragado de Mantenimiento en el Río Uruguay entre el km 0 y el km 207,8 (Puerto de Paysandú) incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay
· Una obra de inmenso valor para la región
Mario Ayala, actual presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, dio la bienvenida al acto licitatorio: “Esta es una importante jornada para nosotros porque consideramos que en este proceso del Dragado del Río Uruguay, los Estados han determinado prioritario fomentar la vía navegable, de manera de promocionar y facilitar todo lo que es el transporte y la integración y de esa manera, darle mayor incidencia a los diferentes sistemas productivos regionales que, en definitiva, termina traduciéndose en mayor y mejor trabajo para los pueblos de la región”.
Ayala destacó además la presencia de los Delegados argentinos y uruguayos y remarcó “la voluntad de los Gobiernos de ambos países de avanzar en forma conjunta. Finalmente agradeció a las empresas presentes por su interés, señaló que “tenemos muchas expectativas en cuanto poder llevar adelante con la mayor transparencia este proceso, y que en definitiva se pueda cumplir el objetivo del mantenimiento del dragado por tres años más”.
Por su parte el Presidente de la Delegación Argentina, Dr. José Lauritto manifestó que “Siempre es difícil generar política pública de sostenibilidad, y que esa política pública se convierta en política de Estado. Este acto, por lo tanto, no tiene un contenido menor; es la continuidad de algo que han iniciado otros, y por lo cual han luchado mucho. Desde al año 2010 en adelante, hubo una voluntad conjunta de ambos gobiernos, para que el dragado de apertura fuera una realidad; para que el dragado de profundización fuera, también, una realidad, y por el mantenimiento de ese dragado, algo fundamental para lograr la previsibilidad y la sostenibilidad”.
Finalmente Lauritto aseguró: “Para nosotros es una alegría poder decirle a la Argentina y al Uruguay, pero sobre todo a las ciudades ribereñas que el dragado tiene continuidad. Es el único modo de asegurar que el comercio en nuestra región tenga la vía fluvial como salida, que es una regla en el mundo, y es el objetivo que perseguimos”. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |