El proyecto oficial sobre humedales, sin consenso social | apfdigital.com.ar
miércoles, 13 de julio de 2022
Hora: : :

Hoy: 24705  visitas  | online 623  Lectores
PROVINCIALES

El proyecto oficial sobre humedales, sin consenso social

  Paraná, 13 jul (APFDigital)
- “No aceptamos cualquier Ley de Humedales”, reclamaron en un documento las organizaciones que integran la Multisectorial por los Humedales, criticando así el borrador de un nuevo texto que presentó el Ministerio de Ambiente de Nación en la reunión con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) • El proyecto oficial representa un “desguace” del impulsado originalmente, fustigaron las organizaciones


Encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, el lunes se llevó adelante la 103 asamblea ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).

La novedad de la reunión fue el anuncio por parte del ministro del lanzamiento de un nuevo proyecto de Ley de Humedales que, reconoció, fue elaborado “sobre la base” de la propuesta legislativa de Presupuestos Mínimos de Humedales que había obtenido dictamen unificado en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación en noviembre de 2020, y que perdiera estado parlamentario un año después.

Cabandié dijo que el proyecto oficial se realizó “con el aporte de distintas organizaciones y actores involucrados, que logró un consenso amplio en el ámbito del Cofema para ser llevado al Congreso. Se busca así una efectiva gestión de estos ecosistemas”. Destacó la importancia de que haya sido “consensuado de manera federal”, y en tal sentido, apuntó: “Eso constituye un hito en la materia de trabajo colectivo, conjunto y esperamos que en el seno del Congreso nacional la discusión tenga una impronta federal”.

• Sin acuerdo

Pero lejos de ser un proyecto consensuado, las principales organizaciones socioambientales de todo el país que impulsaron la ley que fue coordinada en la Cámara Baja por el titular de la comisión, Leonardo Grosso (PJ–Buenos Aires), generó un duro cuestionamiento. “No a la traición de la política al servicio del poder económico”, titularon en un comunicado que publicó Era Verde.

En la declaración de la Multisectorial por los Humedales se apuntó sobre la sorpresa que significó el anuncio de Cabandié para el “conjunto con más de 380 organizaciones de todo el país” que trabajaron con Grosso donde se anoticiaron “del desguace de este proyecto por parte del Gobierno Nacional. Recordemos: el proyecto consensuado en 2021 tuvo instancia de tratamiento en comisiones de Diputados, se le dio dictamen en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ambiente Humano, para luego ingresar a la Comisión de Agricultura y Ganadería presidida por José Pitín Aragón, comisión que jamás trató el proyecto, lo que derivó en su pérdida de estado parlamentario. A comienzos de este año volvimos a presentarlo, y aún esperamos que se establezca el giro a comisiones por parte de Sergio Massa”, repasaron.

La Multisectorial hizo referencia al anuncio del ministro de Ambiente y denunciaron “la gran mentira que constituyen estas declaraciones” respecto al consenso. “La dirigencia política al servicio de los lobbys utilizó las herramientas burocráticas para cooptar el proyecto de ley de humedales consensuado por el pueblo, las organizaciones y la ciencia digna; que ya tuvo apoyos de ediles, para satisfacer intereses de los poderes económicos concentrados”, afirmaron. Comentaron además que “durante los meses precedentes, se promovieron reuniones no vinculantes con las organizaciones que construimos el proyecto consensuado, que fueron utilizadas únicamente para poder decir que se cumplió con el Acuerdo de Escazú, donde se determina que debe haber participación ciudadana y se establece el derecho a la información pública ambiental. En la práctica, estos espacios no constituyeron ninguna posibilidad real de incidencia en los procesos de negociación, ni se nos brindó el acceso a la información de manera

• Transparente

Criticaron además que “calificar de ‘federal’ y ‘participativo’ al proyecto del Cofema en base a esas reuniones, cuando se trata de un texto completamente vaciado de valor y de contenido, que lejos está de proteger los humedales, no es más que una estafa al pueblo y una burla a quienes dedicamos tiempo y energías a perseguir un real ejercicio de la democracia. El proyecto consensuado es superador, inclusivo en la participación y construcción conjunta, donde la protección y desarrollo son acordes a los límites ecosistémicos, a los tratados internacionales, a los acuerdos ya reafirmados por el Gobierno Nacional, y al compromiso de no regresividad y equidad transgeneracional, en fin: un proyecto que resulta acorde a la crisis climática, al presente y futuro de las generaciones presentes y venideras. Fue modificado para convertirlo en uno funcional a los lobbys que presionan para que los intereses económicos prevalezcan por sobre la protección de la vida”, reiteraron.

• Escenario

La Multisectorial encuadró el nuevo texto en un contexto donde queda  expuesta su “planificación en el marco de los lineamientos de la política nacional. En la asunción del cargo como Ministra de Economía, Silvina Batakis se refirió por un lado a los Bajos Submeridionales, humedal de millones de hectáreas de superficie compartido por Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, clasificándolos como suelos destinados a la ‘expansión de la frontera agroindustrial’. Por otro lado, resaltó la importancia de la extracción de Litio, actividad minera altamente contaminantes situada mayoritariamente en los humedales de altura; y marcó a ambos como ejes de ‘desarrollo’ sobre los cuales avanzar”.

Finalmente recordaron que las poblaciones en vínculo con los humedales son los “afectados directos, especialmente desde hace unas tres semanas, por enormes incendios intencionales en las islas del Delta del Paraná, en un patrón casi exacto a las quemas de 2020. Por esto también señalamos que es evidente la planificación en el corrimiento de la frontera productiva a base de fuego. Que no se quede el pueblo dormido, las consecuencias de la especulación a costa de nuestra vida y derechos están a la vista, son anunciadas y planificadas. Queremos nuestra ley, la que nos incluye, que construimos y ya fue apoyada. Queremos que Sergio Massa habilite el tratamiento en comisiones del proyecto consensuado. Queremos plenario de comisiones. ¡Queremos Ley de Humedales Ya! La nuestra, la del pueblo”, reclamaron. (APFDigital)





Fecha Publicación: 13/07/2022  09:51 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN valoró la promulgación de la Ley Provincial contra la violencia laboral Por los dichos de Milei, la Uocra expresó “preocupación e incertidumbre” sobre la obra pública El Colegio de Corredores de Entre Ríos convoca a una capacitación sobre “habilidades para adaptarse a los cambios que el mercado plantea” A 200 años de la Educación Agrotécnica, se realizó en Paraná el Encuentro Nacional de Escuelas de esta especialidad Se vota por primera vez en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular: en Entre Ríos participan 7300 personas Romero destacó  el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública En los Juzgados de Familia de Paraná se iniciaron 4785 causas entre febrero y octubre de este año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados