La Asamblea de Mujeres repudió el sobreseimiento de Allende | apfdigital.com.ar
viernes, 31 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 16125  visitas  | online 855  Lectores
POLITICAS

La Asamblea de Mujeres repudió el sobreseimiento de Allende

  Paraná, 05 ago (APFDigital)


– Las integrantes de la Asamblea sostuvieron que hay una “interpretación mañosa” de las leyes de protección por violencia de género por parte del juez Alejandro Grippo y repudiaron su fallo · “Otra vez la (in)justicia salva al secretario general de UPCN José Allende”, cuestionaron

Confirmaron el sobreseimiento de Allende en la causa que le inició la Ministra de Salud.
Sobreseimiento de Allende: Velázquez anunció que llegará hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos.



La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná se pronunció contra la decisión del integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, y aseguró que hizo una “interpretación mañosa” de las leyes 26.485 y 27.533, de protección integral contra la violencia hacia las mujeres, para “declarar prescripta la causa sobre violencia de género contra la actual ministra de Salud, Sonia Velázquez, y sostener el sobreseimiento del líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende”.

“Nos causan vergüenza e indignación los fundamentos de su sentencia, tergiversando los alcances de la Ley 27.533 que amplía los alcances de la ley de protección integral a las mujeres, cuando las violencias se desarrollan en el ámbito político”, subrayaron las integrantes de la Asamblea.

“No hay dudas, juez Grippo, de que los hechos de violencia del secretario general de UPCN Entre Ríos Allende ocurrieron contra la ministra de Salud Sonia Velázquez. Y con su decisión quedan impune”, cuestionaron.

En el mismo sentido consideraron que “no hay dudas de que se encuadra dentro de la normativa para proteger a las mujeres de las violencias en el ámbito de la política” y citaron un inciso de la ley 26.485. “h) Violencia pública-política contra las mujeres: aquella que, fundada en razones de género, mediando intimidación, hostigamiento, deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos, atentando contra la normativa vigente en materia de representación política de las mujeres, y/o desalentando o menoscabando el ejercicio político o la actividad política de las mujeres, pudiendo ocurrir en cualquier espacio de la vida pública y política, tales como  instituciones estatales, recintos de votación, partidos políticos, organizaciones sociales, sociaciones sindicales, medios de comunicación, entre otros”.

“No hay dudas de que la misma fiscalía a cargo del Dr. Leandro Dato distrajo los tiempos procesales con maniobras de juicio abreviado a espaldas de la víctima, que ahora sirven de excusa para declarar que expiró el tiempo de la acusación”, denunciaron y advirtieron que “no hay dudas de que minimizan peligrosamente los hechos de violencia contra las mujeres y disidencias sexuales, sentando precedentes que perjudican a las personas en situación de vulnerabilidad por violencia de género”.

“No hay dudas, que para esta (in) justicia entrerriana molesta llegar a un juicio donde se exponga la verdad de los hechos sobre la posición de supremacía patriarcal del ejercicio de la política que hacen algunos varones”, acusaron.

Por último remarcaron: “Seguiremos acompañando el pedido de juicio de la ministra Sonia Velázquez, por derecho y justicia que le asiste a ella y a todas las víctimas de las violencias machistas en cualquier ámbito como lo establece nuestra ley”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 06/08/2022  07:29 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Casaretto volvió a cuestionar los faltazos de Frigerio en las sesiones y le sugirió que deje la banca Brupbacher afirmó que “el desmanejo” del Copnaf afecta a los niños y niñas que más lo necesitan Se reunieron dirigentes radicales en la Seccional 12º El radical Gutiérrez advirtió sobre “la grave situación social” por la que atraviesa Paraná y la Provincia Gómez Tutau: “Nos preocupa que no esté claro si las minorías se van a integrar” Intendente de Juntos por el Cambio aspira a acceder a una banca en la Cámara de Diputados Juntos por Entre Ríos exhibió su programa de trabajo en Concordia Esta semana se definirá la fecha del Congreso del PJ




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados