El gobierno y los gremios avanzan en los acuerdos pedagógicos y didácticos de la jornada extendida | apfdigital.com.ar
sábado, 06 de agosto de 2022
Hora: : :

Hoy: 17624  visitas  | online 479  Lectores
PROVINCIALES

El gobierno y los gremios avanzan en los acuerdos pedagógicos y didácticos de la jornada extendida

  Paraná, 06 ago (APFDigital)


– El Consejo General de Educación (CGE) y los sindicatos docentes avanzaron en los acuerdos en torno a la orientación pedagógica y didáctica de la jornada extendida que se implementa progresivamente en las escuelas primarias para fortalecer conocimientos claves en los niños y niñas de Entre Ríos



Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión Negociadora dentro de la paritaria de Condiciones Laborales entre autoridades del CGE y de los cuatro gremios de trabajadores docentes de Entre Ríos: Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Tras la adhesión a la iniciativa, se continúa trabajando en los consensos sobre el marco pedagógico y sus orientaciones didácticas. Además, se avanza para fortalecer las condiciones laborales de los docentes entrerrianos.

En referencia, la vocal del CGE, Griselda Di Lello aseguró "estuvimos trabajando, limando y emprolijando la propuesta de las escuelas de jornada extendida garantizando los derechos de nuestros niños y también de nuestros docentes".

"Dialogamos sobre la parte pedagógica y la organización institucional, releyendo los aspectos concursales y acordando diferentes dimensiones tales como los actores involucrados en esta propuesta, el tema de tiempo y espacio con el fin de poder dar respuesta a las diferentes consultas y dudas ya que estamos frente a una escuela con otro formato, con otros tiempos y que requiere de un trabajo minucioso que nos llevan a una análisis y a una construcción de respuestas de manera colaborativa", manifestó la funcionaria provincial.

Por su parte, la secretaria adjunta de Agmer, Ana Delaloye contó "fue una reunión muy productiva. Pudimos consensuar y acordar el proyecto pedagógico que entendemos, fortalece a las escuelas primarias entrerrianas".

Además, "continuamos trabajando en lo tendiente a las condiciones laborales y los puestos de trabajo de nuestros compañeros" dijo Delaloye y añadió "ante las consultas, constituimos una comisión en la que se resolverán todas esas inquietudes y un equipo de trabajo que a la brevedad estará respondiendo estas cuestiones".

Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 9.

• Reunión paritaria

Se desarrolló en el salón de actos del CGE y contó con la presencia por el CGE de los vocales Griselda Di Lello y Humberto Javier José; la vocal en representación de los docentes, Susana Cogno; el secretario general, Pablo Vittor; la directora y subdirectora de Educación Primaria, Mabel Creolani y Beatriz Vitali; la presidenta de Jurado de Concursos, Rita Nievas; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y la técnica pedagógica de Educación Primaria, Micaela Isaac Ojeda.

Por los gremios participaron la secretaria adjunta de la Agmer, Ana Delaloye; el secretario de Condiciones Laborales de la Comisión Directiva Central de Agmer, Leandro Pozzi; la secretaria de Educación de Condiciones Laborales de Agmer, Lorena Molina; la apoderada de Agmer, Verónica Fischbach y la secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; representantes de la Comisión de Infraestructura de AMET, José Sivilla y Fernanda Calderón y la vocal en representación de AMET en Jurado de Concursos nivel primario, Carina Faure. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 07/08/2022  07:06 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Marca Paraná refuerza el pedido de continuar con la campaña limpia Galimberti señaló las acciones de Insaurralde como “peronismo obsceno, en su peor versión” Comienza la etapa departamental del Senado Juvenil Entrerriano “Massa fue claro al decir hacia dónde tiene que ir Argentina”, afirmó Bahl sobre el debate presidencial Bordet: “El único que propuso una Argentina con producción y trabajo fue Sergio Massa” La Aduana evitó el contrabando de más de 22 mil atados de cigarrillos Legisladores y dirigentes entrerrianos siguieron el debate de sus candidatos por las redes El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud apuntó contra las propuestas educativas de Milei




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados