La familia espera que la “Ley Felipe” sea aprobada en la próxima sesión de Diputados | apfdigital.com.ar
sábado, 30 de septiembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 234  visitas  | online 245  Lectores
POLITICAS

La familia espera que la “Ley Felipe” sea aprobada en la próxima sesión de Diputados

  Gualeguaychú, 12 Ago (APFDigital)


– Danilo Bertoni, papá de Felipe, dijo a APFDigital que espera que la ley que establece una serie de medidas de acompañamiento del Estado a las familias de chicos y chicas con cáncer tenga pronto tratamiento en la Legislatura provincial • Las actividades de visibilización continuarán este sábado en Nogoyá y el próximo en Concordia

Diputados le dio media sanción a la “Ley Felipe”.
La Cámara de Diputados busca darle media sanción a la “Ley Felipe”.



“Según lo expresado por legisladores y legisladoras, habrá dictamen (de comisión) para el proyecto. Todavía no nos lo han comunicado”, comentó Bertoni. Él y su señora, Elizabeth Artaza, así como «mamás del dolor» que tienen hijos e hijas luchando contra el cáncer, participaron del encuentro en Diputados “con mucha expectativa”, mencionó. De la exposición también participó una ONG que acompaña la lucha por la sanción de la Ley Felipe y una médica pediátra que acompañó el pedido.

“Nosotros logramos instalar el tema y visibilizarlo. Gracias a Dios, nosotros no pasamos por nada de esto (que la normativa amparará) porque contábamos con medios y herramientas”, agregó. La “Ley Felipe” crea un programa de acompañamiento integral para familias de chicos y chicas con cáncer que integra una ayuda económica para quienes tengan ingresos menores a tres salarios mínimos y que un equipo interdisciplinario haga seguimiento y contención al grupo familiar, además de garantizar que papás y mamás puedan acceder a licencias laborales.

“El cáncer no distingue ideologías políticas ni clases sociales. Le puede tocar a cualquiera. Durante los meses que estuvimos en tratamiento con Felipe, ni semejante dolor nos impidió ver las necesidades de otras familias entrerrianas”, destacó.

Bertoni señaló que tanto para él como para Elizabeth “es muy movilizante lo que hacemos, porque es revivir el dolor continuamente. Pero entendemos que es la lucha que hay que dar. Legisladores y legisladoras tienen la oportunidad histórica de demostrar que, para este tipo de leyes, pueden dejar las mezquindades políticas de lado, de abrazarnos como mamás y papás del dolor y de acercar al Estado para que también nos abrace”, subrayó.

“Nosotros no criticamos al Estado. Vinimos a involucrarlo, a decirle que esto pasa: mírennos, escúchennos. Hay que comprometerse. Desde el 19 de abril que ingresó este proyecto de ley, hay esperanza para entrerrianos y entrerrianas”, destacó.

El papá de Felipe dijo que vio a legisladores y legisladoras “emocionados y sensibles” ante las exposiciones que escuchaban y que la iniciativa de los distintos bloque fue que la comisión dictaminar y que el proyecto sea tratado en la próxima sesión. “Esperemos que se dé, pero esto no tiene fecha de vencimiento. Seguiremos con nuestra lucha, recorriendo la provincia porque en la espera se mueren nuestros hijos y nuestras hijas”, puntualizó.

• El origen

Bertoni recordó cómo surgió este proyecto. “Al poco tiempo de que Felipe falleció, mi señora leyó en un portal de noticias que un proyecto de ley sobre cáncer no había tenido tratamiento en el Congreso nacional. Lo había presentado el diputado nacional Juan Manuel Huss. Sin conocerlo, lo contactamos ese día por las redes contándole que nos queríamos involucrar y le narramos la experiencia que habían vivido otros padres”, relató.

El entonces legislador nacional, ahora diputado provincial, les contestó a las dos horas y un par de días después, un jueves, se reunieron en Gualeguaychú y les propuso darle a la iniciativa impulso en Entre Ríos.

“Ponemos mucho en valor al diputado Huss porque nunca nos impuso nada, nunca nos obligó a nada: nos abrazó a nosotros como mamá y papá”, subrayó.

Los papás de Felipe comenzaron a militar la iniciativa con otras familias que atravesaban la misma situación que les había tocado vivir. Fue a través de foros que se hacían en plazas de distintas ciudades. Este sábado 13 se realizará el noveno en Nogoyá y el próximo sábado 20 será el turno de Concordia. Luego vendrán Feliciano y Gualeguay.

El acompañamiento a la lucha de estas familias también se puede hacer a través de redes sociales. En Instagram @leyfeliper , en Facebook @leyfelipe.er y en Twitter @leyfelipe1

La lucha de Danilo y de Elizabeth para impulsar la normativa fue tomada por papás y mamás de otras provincias que se contactaron con ellos en este tiempo. “Esperemos que la sanción de la Ley Felipe abra puertas en otros lugares”, concluyó Bertoni. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 13/08/2022  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Franja Morada de La Pampa avisó que no votará a Patricia Bullrich: “No nos representa” Candidatas del peronismo entrerriano se reunieron para expresar la potencia política de las mujeres Concordia: El peronismo inició el operativo seducción sobre Eduardo Cristina Galimberti: “El 22 de octubre va a consagrar a Rogelio Frigerio como nuestro gobernador” Bahl: “Vamos a llevar a Entre Ríos lo que hicimos en Paraná con grandes resultados” Agustín Rossi encabezó un masivo acto junto a los candidatos del Frente Más para Entre Ríos Destacan la unidad de JxC en el departamento Paraná Rogel destacó haber conseguido “la foto de la unidad” entre Frigerio y Galimberti




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados