El presidente del CGE explicó por qué no se termina de aplicar la ESI en las escuelas entrerrianas | apfdigital.com.ar
sábado, 13 de agosto de 2022
Hora: : :

Hoy: 29035  visitas  | online 442  Lectores
PROVINCIALES

El presidente del CGE explicó por qué no se termina de aplicar la ESI en las escuelas entrerrianas

  Paraná, 12 ago (APFDigital)


– Sostuvo que la institución escuela “es conservadora per se” y que los cambios de perspectiva que propone la ESI “tardan tiempo” en ser asimilados · Entendió que la resistencia “opera a nivel micro, de las instituciones y las personas”, las que “tienen sus prejuicios” · De todos modos, aseguró que está “la decisión y el compromiso” de avanzar en su implementación

Es dispar la implementación de la ESI en las escuelas entrerrianas.



El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, aseguró que “se está trabajando” la educación sexual integral (ESI) en las escuelas y que este año “se está consolidando, pandemia por medio, algo que comenzó en 2019”.

Señaló que durante los dos años de pandemia también “se trabajó” la ESI, pero admitió que “no fue lo mismo”. En tanto, este año “se está trabajando dando continuidad a algo que en la escuela tarda tiempo”, remarcó.

En ese sentido, afirmó que “los cambios tardan tiempo” y que “la cultura institucional de la escuela es conservadora per se”. Pese a ello, “se va hacia estos cambios”, sostuvo.

En declaraciones al programa Cara y Ceca, de Radio UNER, Müller aseveró que están “la decisión y el compromiso” de aplicar la ESI en las escuelas públicas y “de la misma manera” en las escuelas de gestión privada.

Pero subrayó que “no es una decisión de sacar una resolución” porque “son personas las que están trabajando sobre esto, que tienen sus prejuicios y que muchas veces no comprenden de qué se habla”.

“La escuela no deja de ser un ámbito más donde los poderes micro y macro transitan”, expresó y entendió que la resistencia a la educación sexual integral “quizás opera más a nivel micro, a nivel institución y de las personas”.

En ese orden opinó que “por una reacción social a algunas de estas temáticas, parece que nos estamos volviendo conservadores en algunos aspectos”, lo que “obviamente hace más cuesta arriba” la aplicación de la ESI. Igualmente, aseguró que no se siente presionado para que no se implemente.

El titular del CGE resaltó la importancia de la ESI, porque introduce “formas de pensar que son centrales para nosotros, no sólo por lo que significa que nuestros chicos sepan respetarse y respetar al otro, sino también porque esta perspectiva influye en el aprendizaje”. Mencionó a la “educación emocional y el cómo se da clases y cómo se aprende, que tienen que ver con el juego, la palabra, la escucha, el respeto”.

Por eso aseguró que “la ESI debe ser transversal” y que “no necesariamente tiene que ser un espacio o una clase más”, sino que “tiene que ser abordada por todos los docentes de todas las áreas”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 14/08/2022  07:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Bahl: “Nuestro compromiso es brindar servicios eficientes y acompañar a quienes producen y generan empleo” Se aprobó el proyecto de Kueider para disminuir las tarifas del servicio eléctrico Se prevé paulatino descenso de los niveles del Río Uruguay aguas abajo de la Represa El Congreso Judío Mundial cuestionó a un referente de Milei por banalizar el holocausto Los senadores entrerrianos de Juntos por el Cambio no votaron la reducción de la tarifa eléctrica Paraná: Guzmán se sumó a la campaña del justicialismo Juntos por Entre Ríos instó al gobierno a no violar la veda electoral Massa: “Viene un tiempo nuevo, viene un tiempo grande para la Patria”




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados