Continúa la paritaria estatal: Los sindicatos aguardan una mejor oferta salarial | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 20635  visitas  | online 506  Lectores
PROVINCIALES

Continúa la paritaria estatal: Los sindicatos aguardan una mejor oferta salarial

  Paraná, 15 sep (APFDigital)


– La paritaria salarial entre Gobierno y sindicatos estatales continuará este jueves a las 11 en la Secretaría de Trabajo · UPCN solicita que la suba de septiembre sea del 20% · “Esperamos que en las próximas horas podamos escuchar una propuesta mejorada”, dijo ayer la secretaria gremial Carina Domínguez · ATE elaboró una contrapropuesta donde pide “incrementar el 18% para septiembre, teniendo en cuenta que la base de cálculo es el salario de febrero”

ATE espera que Gobierno incremente la propuesta salarial.
El Gobierno ofreció un 18 por ciento de aumento para estatales e incrementar las asignaciones familiares.
Hubo acuerdo en la paritaria estatal: Suba del 20% en septiembre.
UPCN resaltó la actitud del Gobierno pero espera “una propuesta mejorada” en las próximas horas.



El gremio que encabeza Oscar Muntes llevará sus demandas a la reunión de este jueves. Entre otros puntos, reclama que se recupere lo perdido “en los meses en que las recomposiciones corrieron por detrás de la inflación”, se informó a APFDigital.

También “que se modifique la interpretación hecha del Ministerio de Salud, a cargo de Sonia Velázquez, con respecto al pase a estabilidad”, ya que esa interpretación del Instructivo 2021 “deja afuera de este derecho a unos 500 trabajadores de Salud con más de 12 años de servicio”.

Además solicita que “se actualicen los montos de los contratos de obra y se avance con un instructivo que genere el pase a contrato de servicios con estabilidad de la totalidad de los trabajadores antes de fin de año”.

Y, por último, quiere que “se ponga fecha concreta para el inicio de la elaboración del instructivo de recategorización para los trabajadores del Ejecutivo provincial”.



· UPCN

El gremio que encabeza José Allende planteó sus demandas durante la paritaria del martes. Allí solicitó “un mayor esfuerzo para alcanzar el 20% de incremento para septiembre 2022”, a la vez que cuestionó “la base de los mencionados incrementos (haberes de febrero 2022) y plantea que entre la base salarial de febrero y agosto del corriente año puede encontrarse un punto de acuerdo”.

También solicitó “se considere un mayor aumento porcentual en el piso salarial, o como alternativa analizar la posibilidad de pasar el código covid al sueldo elevando y equiparando los montos bajo el concepto de sectores críticos”, según se lee en el acta acuerdo de ese encuentro, al que accedió APFDigital.

En tanto, en un documento difundido el miércoles, UPCN destacó “la actitud del Gobierno” tras la convocatoria del martes pasado. “Las autoridades han escuchado el mensaje de los trabajadores, percibimos un reposicionamiento de la discusión paritaria y otra actitud en el gobierno. No obstante, esperamos que en las próximas horas podamos escuchar una propuesta mejorada para nuestro sector", analizó Carina Domínguez.

Rescató que los porcentajes ofrecidos se van acercando a lo que UPCN planteó desde el inicio de esta negociación y aclaró que, independientemente de cómo se termine resolviendo esta instancia, el escenario económico exige que la paritaria se mantenga abierta para, mes a mes, volver a negociar salario.

La dirigente gremial precisó que la negociación para el mes de septiembre no está terminada y que la expectativa es que pueda darse por cerrada esta semana, luego del cuarto intermedio, en la medida que el Gobierno acceda a demandas presentadas por el gremio.



· Propuesta

En el encuentro del martes, el Ejecutivo provincial ofreció 18% de aumento para el mes de septiembre y también actualizar el monto de las asignaciones familiares y del salario por hijo, cuyo monto pasará de 5.677 a 7.633 pesos a partir de septiembre, en el tramo de menores ingresos. (APFDigital)





Fecha Publicación: 15/09/2022  08:35 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Agmer rechazó los dichos de Bullrich: “Pretende garantizar la educación de forma coercitiva y diciéndole no al diálogo” La Multisectorial de la Salud Pública realizará una radio abierta en el centro de Paraná La decana de la FHAyCS de la Uader celebró el proyecto que nacionalizará la facultad “Los trabajadores deben ser escuchados como ocurre con otros sectores”, dijo Domínguez El 9 de octubre comienza la vacunación contra la aftosa en Entre Ríos La Provincia gestionó con Nación la adquisición de un vehículo destinado al fomento de la Ley Ovina UPCN sobre la colegiación de Enfermería: “Confiamos en poder consensuar una posición con el senado" Destacada participación de Entre Ríos en la Final Nacional de los Juegos Evita 2023




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados