Paritarias: UPCN valoró que el acuerdo “es producto de la lucha de los trabajadores” | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 20547  visitas  | online 563  Lectores
PROVINCIALES

Paritarias: UPCN valoró que el acuerdo “es producto de la lucha de los trabajadores”

  Paraná, 15 sep (APFDigital)


- En el marco de la paritaria salarial, UPCN aceptó la propuesta del Gobierno que fue reformulada respecto del ofrecimiento anterior · “Lo que el gobierno trajo hoy a la mesa de negociación en general tuvo coincidencias con los planteos del Sindicato”, indicó la Secretaria Gremial, Carina Domínguez

Hubo acuerdo en la paritaria estatal: Suba del 20% en septiembre.



Este miércoles se acordó un 20% de aumento salarial para septiembre y ese mismo incremento se aplicará a los contratos de obra. Con respecto a las asignaciones familiares, aumentarán un 49% -equiparando los montos a los que otorga Nación-. El denominado “bono covid” que perciben trabajadores de sectores críticos también tendrá una mejora. Por último, se acordó que el mes que viene iniciará la negociación de las recategorizaciones.

Asimismo, a instancias de la iniciativa de UPCN, la semana próxima se convocará la paritaria sectorial de Salud para rever el instructivo 2021 y resolver la estabilidad de suplentes que quedaron excluidos.

Desde el gremio se pidió que la paritaria sea abierta, es decir, “definir mes a mes para discutir salarios y otros puntos con el objetivo de que el poder adquisitivo de las y los trabajadores supere a la inflación”.

“Lo que el gobierno trajo hoy a la mesa de negociación en general tuvo coincidencias con los planteos del Sindicato. La situación que estamos transitando en este momento es producto de la organización y la lucha de los trabajadores por defender el salario”, dijo la Secretaria Gremial de UPCN, Carina Dominguez.

“Esta propuesta de incremento no es un gesto bondadoso del gobierno”, expresó Dominguez y remarcó que “desde el mes de julio estamos realizando asambleas y protestas en distintos organismos reclamando no solo por mejoras salariales sino también por la regularización de personal y problemáticas puntuales de cada sector que deben resolverse. Este trabajo del gremio demuestra nuestra fortaleza y de a poco está dando resultados”.

“La lucha debe continuar, porque más allá de que se haya conseguido que el gobierno mejore la propuesta, para las familias de los empleados públicos las dificultades persisten cuando llega fin de mes. El Gobierno debe saber que en el próximo encuentro va a tener que seguir haciendo esfuerzos para compensar la inflación”, subrayó la dirigente.

“Lo que está acordado en paritaria, como es el caso de los pases a planta, no se vuelve a reclamar, sino que el Gobierno debe cumplirlo. Si no lo hace, UPCN con medidas gremiales reclamará que se hagan efectivos”, concluyó. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 16/09/2022  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Agmer rechazó los dichos de Bullrich: “Pretende garantizar la educación de forma coercitiva y diciéndole no al diálogo” La Multisectorial de la Salud Pública realizará una radio abierta en el centro de Paraná La decana de la FHAyCS de la Uader celebró el proyecto que nacionalizará la facultad “Los trabajadores deben ser escuchados como ocurre con otros sectores”, dijo Domínguez El 9 de octubre comienza la vacunación contra la aftosa en Entre Ríos La Provincia gestionó con Nación la adquisición de un vehículo destinado al fomento de la Ley Ovina UPCN sobre la colegiación de Enfermería: “Confiamos en poder consensuar una posición con el senado" Destacada participación de Entre Ríos en la Final Nacional de los Juegos Evita 2023




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados