Humedales: Farer rechaza una nueva legislación y afirma que “las normas para restablecer el orden ya están escritas” | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 13270  visitas  | online 1142  Lectores
PROVINCIALES

Humedales: Farer rechaza una nueva legislación y afirma que “las normas para restablecer el orden ya están escritas”

  Paraná, 28 sep (APFDigital)


- La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) sostuvo que “una nueva legislación sobre presupuestos mínimos en los humedales no es el camino para solucionar esta grave situación” • “Las normas para restablecer el orden están escritas y es responsabilidad del Estado -sobre todo provincial y nacional- aplicarlas”

Humedales: tras la suspensión de plenario de comisiones, ambientalistas protestaron frente al Congreso.



La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) manifestó su solidaridad con la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC) y “los permanentes inconvenientes que atraviesa el sector a raíz de las recurrentes quemas de pastizales en el humedal entrerriano”.

“En tal sentido, hemos participado de una serie de encuentros junto a otras entidades, como el caso de la Sociedad Rural de Rosario, donde se visibilizó esta problemática de quienes residen de forma permanente y/o tienen una actividad regular comprobable y permitida en esta zona”, informaron.

“Como entidad que trabaja por la defensa del sector agroalimentario y por condena la quema indiscriminada de pastizales, no podemos ser ajenos a los serios problemas que trae aparejada esta práctica hoy prohibida en el humedal”, señalaron.

“Desde la Farer queremos advertir que una nueva legislación sobre presupuestos mínimos en los humedales no es el camino para solucionar esta grave situación. Las normas para restablecer el orden están escritas y es responsabilidad del estado sobre todo provincial y nacional aplicarlas, poniendo énfasis en la prevención temprana y la detección rápida de las causas que originan los incendios”, sostuvieron.

Finalmente, manifestaron que la entidad rural seguirá “atenta a la evolución de esta problemática de implicancias ambientales, sociales y económicas tendiendo a promover el diálogo y entendimiento; seguros de actuar sobre criterios que contribuyan a una armonía entre el campo, la ciudad y la zona de islas, todos ellos eslabones fundamentales de una cadena productiva sostenible y sustentable”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 29/09/2022  07:55 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Iprodi, el Inadi, Ciencias Económicas y Equal dictarán un curso de posgrado sobre diversidad en las organizaciones Cronograma de actividades por el mes de la memoria Se realizará el 3° Festival Callejero por la Memoria en la Casa de la Cultura de Entre Ríos Salud y el Colegio de Podólogos trabajan en la regularización de los profesionales matriculados Con presencia entrerriana, se realizó la asamblea extraordinaria del Consejo Vial Federal 40 años de Democracia en el Museo Provincial de Bellas Artes La Provincia participó en Expoactiva Nacional 2023 en Uruguay Se fortalece la labor del cooperativismo y asociativismo en Entre Ríos




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados