Los bancarios acordaron paritaria del 94% más bono de $ 185 mil: el salario a inicial de octubre es de $ 214 mil | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 13234  visitas  | online 1237  Lectores
NACIONALES

Los bancarios acordaron paritaria del 94% más bono de $ 185 mil: el salario a inicial de octubre es de $ 214 mil

  CABA, 29 sep (APFDigital)


- La Asociación Bancaria (AB), sindicato que nuclea a trabajadores y trabajadoras de las entidades bancarias de la Argentina, acordó una revisión paritaria del 94,1% en cuatro tramos más un bono 185 mil pesos por el Día del Bancario nacional • El salario inicial a octubre será de 214 mil pesos, se informó a APFDigital

Los bancarios solicitaron reapertura de la paritaria.



Según lo acordado entre el gremio y las cámaras bancarias, el aumento se aplica sobre el sueldo de diciembre 2021 y se distribuirá en porcentajes. En ese sentido, se incorporará un 14% a partir del 1 de septiembre, un 10% en octubre, un 10% en noviembre y un 9% en diciembre.

Informaron que el retroactivo al 1 de septiembre será abonado antes del 15 de octubre y que también  acordaron la suma de un bono de $185.500 inicial por el Día del Bancario.

Cabe recordar que el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo venía de acordar un 60% en la ronda paritaria de mitad de año, lo que le había significado la felicitación pública de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

En diciembre cuando culmine el acuerdo salarial, el sueldo inicial de un bancario llegará a los $ 237.393,03. Habrá una cláusula de revisión en diciembre para rediscutir el nivel salarial.

• Cómo es el acuerdo

Se incorpora a partir del 1 de septiembre: 14%                  

Se incorpora a partir del 1 de octubre: 10%

Se incorpora a partir del 1 de noviembre: 10%

Se incorpora a partir del 1 de diciembre: 9%

Por lo tanto quedaron establecidos los siguientes salarios iniciales:

Septiembre: $ 201.924,72

Octubre: $ 214.155,18

Noviembre: $ 226.385,63

Diciembre: $ 237.393,03

Según la consultora Mercer, estos son los acuerdos más elevados que se firmaron hasta el momento:

Ingeniería y construcción (77%)

Fintech (75,58%)

Retail (75,30%)

Seguros (75,26%)

Energía-oil & gas (75,21%)

Servicios financieros (74,78%)

Automotriz/autopartista (72,84%)

High tech: software y comercio electrónico (72,80%)

Manufactura (72,44%)

Agro (72,12%)

Logística (72,12%)

Servicios (71,94%)

Vale aclarar que muchos de los sectores tienen previstos cláusulas de revisión para diciembre, febrero o ambos períodos. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 29/09/2022  07:09 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Consejo del Salario se reunirá mañana La industria pyme creció 4,8% anual en febrero El FdT volvió a presentar el proyecto de ley al fomento del desarrollo agroindustrial El Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos comenzará en Buenos Aires En una jornada con baja participación, el radical Javier Dieminger obtuvo la reelección en La Falda La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección Gobernadores y expertos fueron convocados para debatir el Plan Nacional de Ciencia 2030 en Diputados La Comisión de Juicio Político citó a exfuncionarios de Macri




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados