Trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos piden que la Ley de Grados se trate antes de fin de año | apfdigital.com.ar
lunes, 03 de octubre de 2022
Hora: : :

Hoy: 24864  visitas  | online 547  Lectores
PROVINCIALES

Trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos piden que la Ley de Grados se trate antes de fin de año

  Paraná, 01 oct (APFDigital)


- Desde la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos piden la aprobación de la Ley de Grados y pretende que sea antes de fin de año · “Se trata de una cuestión de supervivencia de la organización”, dijo a APFDigital el delegado de los trabajadores de la Orquesta por UPCN, Marcelo Barolín · El martes 11 de octubre se reunirán con diputados provinciales

Ley de Grados: "Este instrumento legal va a significar una jerarquización de la actividad artística", aseguró Gorelik.



Trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos volvieron a reclamar por la Ley de Grados, una demanda que se viene trabajando desde 2016. Sin embargo, no fue hasta 2019 que el proyecto se presentó en la Cámara de Diputados.

“En esta instancia no tuvo aprobación, ante lo cual quedamos perplejos porque teníamos acuerdo del gobierno y se había debatido muchísimo la iniciativa”, lamentó Barolín. Por este motivo, y tras la pandemia, desde hace cinco meses la organización trabaja para instalar la temática en la agenda pública.

“Esta ley lo que viene a mejorar es una situación un poco injusta que pasa en la orquesta”, señaló y explicó: “nosotros somos empleados de la administración general pero la particularidad de la Orquesta es que las categorías están atadas a la función”.

“Entonces, quedamos excluidos de las recategorizaciones acordadas por el gobierno y los gremios”, especificó al respecto.

“Nosotros tomamos como ejemplo el reglamento de la Orquesta Nacional que, desde el 2008, aplica un sistema de grados horizontal, al que se accede por desempeño y paso del tiempo”, explicó y valoró que “así se jerarquiza la orquesta”.

· Cuestión de supervivencia

“Pedimos la Ley por una cuestión de supervivencia”, dijo a esta Agencia y detalló que “lo que está sucediendo es que desde el 2015 que fue el último concurso, hay vacantes a cubrir”.

“Cuando la gente pregunta por las condiciones laborales, en muchos casos no se presentan a concursar o si ganan, se quedan un tiempo y se van a otras orquestas”, lamentó y advirtió que “esto va en desmedro de la calidad de la orquesta, porque como la misma funciona como un orgánico, si esta tendencia continúa y cargos claves no se cubren ya no se puede tocar”.

En este momento, hay 19 vacantes, lo cual representa un cuarto de la orquesta.

· Diálogo con autoridades provinciales

En diálogo con esta Agencia, Barolín agradeció el apoyo “inquebrantable” del público y de UPCN, ya que esto permitió “que este tema tome relevancia”.

El músico señaló que se mantuvieron reuniones con la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’Agostino, y con el secretario de la Gobernación, Francisco Ferrari.

En este marco, mencionó que el martes 11 de octubre los delegados de la Orquesta Sinfónica por UPCN se reunirán con miembros de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. En la audiencia se explicarán los alcances del proyecto de la Ley de Grados a los integrantes de la comisión presidida por Carina Ramos.

“Las expectativas son altísimas. Se trata de un paso importante para intentar que los diputados emitan un dictamen positivo sobre el proyecto y no pase mucho tiempo”, señaló y cuestionó que “el problema es la dilación del tiempo, sobre todo porque los concursos son en noviembre de este año”.

Sin embargo, se mostró optimista y expresó: “Si hay una buena direccionalidad del proyecto, es posible que músicos se presenten al concurso”. “Esperamos que antes de fin de año se trate al menos en la Cámara de Diputados y poder lograr media sanción”, señaló. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 03/10/2022  07:00 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN valoró la promulgación de la Ley Provincial contra la violencia laboral Por los dichos de Milei, la Uocra expresó “preocupación e incertidumbre” sobre la obra pública A 200 años de la Educación Agrotécnica, se realizó en Paraná el Encuentro Nacional de Escuelas de esta especialidad El Colegio de Corredores de Entre Ríos convoca a una capacitación sobre “habilidades para adaptarse a los cambios que el mercado plantea” Se vota por primera vez en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular: en Entre Ríos participan 7300 personas Romero destacó  el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública En los Juzgados de Familia de Paraná se iniciaron 4785 causas entre febrero y octubre de este año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados