Nacionalización de Humanidades de Uader: el Rector Filipuzzi propone “una consulta o plebiscito | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 13365  visitas  | online 922  Lectores
PROVINCIALES

Nacionalización de Humanidades de Uader: el Rector Filipuzzi propone “una consulta o plebiscito

  Paraná, 04 oct (APFDigital)


– “Mi idea es llamar a una especie de plebiscito o referendo de todos los claustros y que la comunidad se exprese sobre qué opina; creo que más de un 80% de esa opinión sería a favor de la nacionalización”, afirmó el rector de la Uader refiriéndose al  proyecto de la diputada nacional Blanca Osuna (FdT) que busca nacionalizar la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Afirman que la nacionalización de una Facultad de la Uader es una “demanda de la comunidad entrerriana”.
El Gobernador propuso debatir y buscar consensos para la creación de una nueva Universidad en Entre Ríos.
Inquietud de UPCN sobre el trasfondo que hay detrás del proyecto para nacionalizar parte de la Uader.
Nacionalización de Humanidades de Uader: Dirigente del MST cuestionó lo inconsulto del proyecto.
Quejas por el hermetismo que hay sobre la posible nacionalización de una Facultad de la Uader.
Uader: “Los que gobiernan y los que aspiran a gobernar quieren sacarse un problema de encima”, advierten desde UPCN.
UPCN reclama un ámbito donde se brinden precisiones sobre la nacionalización de Humanidades.

 

Filipuzzi sostuvo que “las carreras de Humanidades representan el 43% de la Universidad” y en su visión personal consideró que “debe tener las mismas probabilidades que yo saque el Quini 6 a que se nacionalice alguna parte de la Uader, en el contexto en que estamos y con las políticas que se están tomando”.

Agregó que “no debe existir ninguna Universidad provincial o alguna que se haya creado que no termine en un proceso de nacionalización, y Uader por el tamaño que ha tomado –que es hoy la Universidad más grande de la provincia- y por todo lo que representa, si de acá a 10 o 12 años no tiene un proceso de fuerte apuesta presupuestaria o de nacionalización no va a tener destino”. Como ejemplo, mencionó: “No hemos recibido ni una sola obra nacional, del Presupuesto nacional, para la Universidad Autónoma de Entre Ríos”.

Sobre la iniciativa de Osuna, consideró que “el impacto presupuestario que podría tener la nacionalización por el tamaño que tiene Uader haría casi inviable que se pueda nacionalizar de una sola vez la totalidad de la misma, por eso creo que en el proyecto se apunta a una parte”. 

Aunque dijo que “en las últimas semanas” no habló con la legisladora, refirió que “ella en su momento comentó la idea y me pareció que no era algo desacertado, pero también deberemos ver qué opina la comunidad universitaria con respecto a esta posibilidad o no”. Consultado por el consenso al interior de la facultad, señaló: “Tengo entendido que la diputada habló con las autoridades de la Facultad y han avanzado, y tengo entendido que dentro de la Facultad habría consenso atento a que se pasaría a un sistema nacional y se duplicaría un presupuesto de unos 2.000 millones de pesos, lo cual obviamente llevaría todo lo que hace a remuneraciones, investigación y extensión a otro nivel totalmente distinto”.

En relación con las implicancias que tendría la nacionalización en la cuestión presupuestaria del resto de las facultades, Filipuzzi planteó: “Hoy lo que representa Humanidades en Uader debe ser un poco más chico que lo que es UNER y el resto de Uader termina siendo lo mismo. Hoy tenemos 25.000 estudiantes universitarios en total y en Humanidades deben ser unos 12.000”. En tal sentido, confirmó que “se reduciría el porcentaje de presupuesto que corresponde a Humanidades, habrá que discutir luego de que forma y es necesario reforzar el Presupuesto”.

Sobre el personal, confirmó que “Humanidades representa el 44% de personal total de la Uader; en administrativos debe haber unos 300 cargos de planta. La Uader debe tener 500 empleados administrativos entre los que tienen cargo y los que tienen horas cátedra, mientras UNER debe tener unos 1.000 administrativos”. “Por eso es un beneficio estar en el sistema nacional porque cambia toda la perspectiva, todo el financiamiento y todo lo que hace a la ceración de cargos que el mismo sistema va creando para las acreditaciones y todo lo que se va llevando adelante”, agregó en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza).

En cuanto al edificio que se está construyendo sobre calle Espejo, indicó que “seguiría siendo de la Uader” y especificó que “representa hoy solamente un tercio de las necesidades que tenemos en el año, necesitamos tres edificios como ese porque tenemos 18.000 estudiantes en Paraná”. Aclaró que el edificio “no está destinado a ninguna facultad, eso se tiene que discutir en el Consejo Superior pero mi propuesta a debatir es que, como es un solo edificio y no alcanza para todas las facultades, se prioricen las carreras que acreditan y tienen todas las condiciones necesarias para acreditar, como son Piscología y Enfermería”.

Consultado por la matrícula, detalló que “la Facultad de Salud no es la más grande pero la carrera de enfermería es la que mayor matrícula debe tener, luego Piscología, Informática, Administración y Turismo”.   

Sobre la aprobación del proyecto de Osuna, indicó que “legalmente, podrían crearlo tranquilamente los legisladores nacionales y ser convalidado acá y ya está; hay una asamblea interclaustros el miércoles pero es una representatividad muy acotada”. “Mi idea es hacer algo y consultar, priorizando la cuestión democrática llamar a una especie de plebiscito o referendo de todos los claustros y que la comunidad se exprese sobre qué opina. Creo que más de un 80% de esa opinión sería a favor de la nacionalización, pero no hay que reducirlo a discusiones parciales, de dirigentes, de interés partidarios políticos. Creo que este es el camino para evitar cualquier tipo de discusión que sea mal interpretada”, sentenció.    

• Cierre de Turismo en Villaguay

Consultado sobre la determinación de cerrar la carrera de Turismo en Villaguay y el consecuente malestar de la comunidad de esa ciudad, Filipuzzi explicó que “el proyecto de UADER cuando creó la carrera de Turismo en Paraná y Concepción del Uruguay terminó definitivamente matando la sede de Villaguay, porque hoy Paraná y Uruguay tienen una matrícula descomunal mientras que en Villaguay en los últimos cinco años no llegaban a 14 o 15 inscriptos y en la última inscripción fueron tres los que se inscribieron y el promedio de graduados era de 1,5 en 22 años”.

“Prácticamente no tiene matrícula entonces la idea fue recomponer, buscar alguna alternativa como Guía de Turismo que es virtual y ahora se está pensando en llevar alguna propuesta de Diplomatura a esa sede. Los docentes se reconvirtieron a dar clases en otras opciones”, aseveró.

Ante esto, opinó que “está equivocado el crecimiento de la Uader en todos esos lugares porque se tendrían que haber pensado carreras a término, que después se vayan modificando con otras propuestas porque llegas a lugares como Chajarí con una propuesta y en cuatro o cinco se agota la matrícula”. (APFFigital)



 





Fecha Publicación: 05/10/2022  07:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Iprodi, el Inadi, Ciencias Económicas y Equal dictarán un curso de posgrado sobre diversidad en las organizaciones Cronograma de actividades por el mes de la memoria Se realizará el 3° Festival Callejero por la Memoria en la Casa de la Cultura de Entre Ríos Salud y el Colegio de Podólogos trabajan en la regularización de los profesionales matriculados Con presencia entrerriana, se realizó la asamblea extraordinaria del Consejo Vial Federal 40 años de Democracia en el Museo Provincial de Bellas Artes La Provincia participó en Expoactiva Nacional 2023 en Uruguay Se fortalece la labor del cooperativismo y asociativismo en Entre Ríos




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados