Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales por las sequías y las heladas | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 12296  visitas  | online 605  Lectores
NACIONALES

Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales por las sequías y las heladas

  CABA, 07 nov (APFDigital)


- Si bien no hubo mayores precisiones sobre la cotización que tendrá, sí se adelantó que funcionará entre el 20 de noviembre y el próximo 30 de diciembre y, además,se deberá participar del programa “Precios Justos”

La Bolsa de Cereales advirtió sobre “complicaciones” en el avance de las siembras ante la falta de lluvias.
La FAA pide políticas que den respuesta a los productores afectados por la sequía.



El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó anuncios para hacer frente a la situación climática adversa que atraviesa el campo argentino, en medio del efecto de la ausencia de precipitaciones y las heladas tardías. Fue durante un acto que se realizó en la sede de la Estación Experimental del INTA de Luján de Cuyo, en Mendoza.

Es crítico el panorama para las diferentes actividades productivas, mientras los pronósticos no son alentadores para lo que viene. Siguen los recortes de estimación de cosecha en los cultivos de invierno. Los productores reclaman asistencia inmediata del Estado

Acompañaron al funcionario nacional, el Gobernador provincial, Rodolfo Suárez; el Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Arocena, y ministros de Agricultura y de la Producción de La Pampa, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Jujuy, San Juan, y Catamarca.

Entre los principales anuncios, el funcionario habló de la puesta en marcha de un programa de “Fomento de las Exportaciones” de las economías regionales, mediante el cual como sucedió en septiembre pasado con la soja, habrá un dólar diferencial entre el 20 del presente mes y el próximo 30 de diciembre, y de esa manera poder compensar las pérdidas que generaron las heladas tardías de la semana pasada.

Hay que recordar que en el caso del “dólar soja”, el sistema que se implementó con un dólar de $ 200, sobre el cual el Gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor que superó los USD 6.000 millones, una cifra que se constituyó en un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes.

Hay pronósticos de precipitaciones en el oeste productivo, desde el jueves y que se extenderían hasta el fin de semana. Definirían los niveles de producción de los cultivos de invierno, y la siembra de soja y maíz

Para acceder a los beneficios del Plan de Fomento de las exportaciones de las economías regionales, las mismas tendrán que formar parte del programa “Precios Justos”, mediante el cual el Gobierno asegura “abastecimiento y mercado interno” para las diferentes producciones. “Tiene que haber acuerdo entre los productores y exportadores, para que el beneficio llegue al sector primario y no sea solamente ganancias para el sector de la exportación”, aclaró Massa durante su discurso, aunque no brindó precisiones sobre qué nivel de cotización tendrá el tipo de cambio diferencial.

Y agregó: “Estamos en emergencia y hay que ayudar a las economías regionales, y todo esto nos tiene que obligar a trabajar juntos, más allá de las banderías políticas”. En esa misma línea también se pronunció el Gobernador de Mendoza: “Rescato éste evento de diálogo, consenso y trabajo en conjunto para la concreción de las políticas púbicas, en medio de mucha incertidumbre con una economía que no encuentra el rumbo”, dijo Rodolfo Suárez.

Por otro lado, se anunció que el ministerio de Economía realizará transferencias a las provincias afectadas por las heladas tardías por una suma de 1.500 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables, las cuales serán controladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y por cada uno de los ministerios de producción en la Secretaría de Agricultura. También habrá dos líneas de financiamiento: la primera a 18 meses, con una tasa del 0% a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y la segunda de un plazo más amplio, a 50 años, y con 18 meses de gracia, publicó InfoBae.

• Afectación

Según un documento que publicó la Federación Agraria Argentina el pasado viernes, las heladas tardías provocaron pérdidas de entre el 80 y el 100 por ciento de la producción vitivinícola en el caso de Mendoza.

En San Juan los mayores daños fueron en plantaciones de melón, tomates y uvas, y en el Alto Valle de Río Negro, están afectados viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos. También hay una situación compleja para las economías regionales de Salta, Formosa y Tucumán.

Una industria en peligro por las heladas es la del vino. “Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular”, aseguró un comunicado de Bodegas de Argentina, la principal cámara sectorial. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 08/11/2022  07:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Consejo del Salario se reunirá mañana La industria pyme creció 4,8% anual en febrero El FdT volvió a presentar el proyecto de ley al fomento del desarrollo agroindustrial El Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos comenzará en Buenos Aires En una jornada con baja participación, el radical Javier Dieminger obtuvo la reelección en La Falda La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección Gobernadores y expertos fueron convocados para debatir el Plan Nacional de Ciencia 2030 en Diputados La Comisión de Juicio Político citó a exfuncionarios de Macri




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados