UPCN celebró las modificaciones incorporadas al nuevo instructivo de recategorizaciones | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 12481  visitas  | online 662  Lectores
PRIMERA PLANA

UPCN celebró las modificaciones incorporadas al nuevo instructivo de recategorizaciones

  Paraná, 01 dic (APFDigital)


- El próximo lunes a las 11 se firmará el instructivo de recategorizaciones · El documento incorpora modificaciones que UPCN propuso para mejorar las condiciones que se habían aplicado en 2018

Gobierno y gremios firmaron acuerdo que posibilita la recategorización de personal de la administración pública.
Hubo cambios en el Instructivo de recategorizaciones y ATE lo consideró “un avance importante”.
La reunión por el Instructivo de Recategorizaciones pasó a un cuarto intermedio.



Este instructivo surgió del acuerdo paritario de 2022. Entre otras cosas, UPCN propuso que se disminuyan los años de antigüedad en la parte superior del escalafón, con el objetivo de que quienes se jubilen sean beneficiados.

El Gobierno accedió a esta iniciativa del Gremio. En la propuesta original el Gobierno pretendía que recién a los 30 años un administrativo llegue a la categoría 2, mientras que ahora lo hará con 27 años, contabilizados al 30/06/22, que es la fecha de corte.

“Por las recorridas y el contacto permanente con los compañeros, sabíamos que en el instructivo 2018 hubo trabajadores y trabajadoras que no fueron alcanzados y que este año tal vez tampoco lo sean, por eso reclamamos que se agregue una cláusula para que en esta instancia igualmente lleguen a una categoría más”, dijo la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Dominguez.

“Las recategorizaciones van a ser para la planta permanente y también para los agentes con estabilidad. En este último punto incluye tanto los decretos de regularización que salieron este año, como los que todavía están pendientes, como por ejemplo el caso de Salud. Quienes cumplan los requisitos y están comprendidos en el instructivo 2021 de cobertura de cargos vacantes y estabilidad podrán ser incorporados al proceso recategorización”, aseguró la dirigente.

“Logramos una mejora en lo hace a salud mental y agentes sanitarios, si bien no es la que nosotros pretendíamos, el gobierno accedió a que los parámetros de antigüedad se modifiquen”, subrayó.

“Este hecho significa una reivindicación importante para miles de trabajadores del Estado que, por no estar reglamentado el régimen jurídico, no tuvieron un progreso escalafonario y por eso tienen que esperar a la paritaria para mejorar su carrera”, valoró la dirigente.

“UPCN va a plantear decididamente que: terminado este proceso, las próximas recategorizaciones sean a través de un sistema automático realizado en función de la reglamentación de la Ley de empleo público y que cada trabajador tenga este derecho garantizado”, concluyó Dominguez. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 01/12/2022  07:04 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Frigerio: “El camino que ha elegido el kirchnerismo para luchar contra la inflación no sirve” El senador Kueider presentó proyectos legislativos al Colegio de la Abogacía El Intendente de Salto también presentó su reclamo por Salto Grande Con un crecimiento interanual en torno al 11%, avanza la industria metalmecánica entrerriana Giano prefiere que se adelanten las elecciones en Entre Ríos Bordet sostuvo que Entre Ríos “merece gobernantes que conozcan el territorio” Prevén tormentas para este lunes y el martes en una zona de Entre Ríos AMET fijó los lineamientos de trabajo para todo el año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados