– Se instalaron seis estaciones en el casco urbano, en una nueva etapa del programa Bicivía que comenzó en el Borde Costero · Esta etapa se da en el marco de un plan de movilidad multimodal dentro del cual la bicicleta se suma como opción de transporte sostenible y económico
· Nuevas estaciones
Las nuevas estaciones estarán situadas en la Estación del Ferrocarril (generando una conexión multimodal con el tren), Plaza 1° de Mayo, Plaza Alvear, Plaza Alberdi, Feria de Salta y Nogoyá y en la zona del Monumento a Urquiza. Las nuevas estructuras, spots y tótem de identificación, fueron elaborados íntegramente por personal municipal. Se sumarán 50 bicicletas públicas, una opción sustentable de movilidad, con la visión de una Paraná sostenible que cuida la salud y el ambiente.
En esta etapa uno de los objetivos es sumar nuevos destinatarios. Además de paranaenses y turistas, se busca que las bicicletas sean usadas por trabajadores y estudiantes que contarán con estaciones y bicicletas en inmediaciones de diferentes instituciones, universidades y plazas, lugares de alta circulación que fueron relevados para continuar el fortalecimiento del plan de movilidad.
· App Bicivía
Desde el Play Store, se descarga gratuitamente la aplicación Bicivía Paraná y se procede al registro de usuario por única vez. Al registrarse, el primer mes del servicio será gratuito. Luego se abonará lo equivalente a un boleto de colectivo, pudiendo adquirir diversos tipos de abono: por hora, para un uso único de una hora máximo, diario, mensual y anual.
· Nos Respetamos
Una encuesta sobre movilidad urbana realizada por la Municipalidad de Paraná en marzo de este año, reveló que para los ciudadanos el principal problema en la circulación vial es la falta de cumplimiento de las normas. Con este diagnóstico, desde distintas áreas se desarrolló la campaña Nos Respetamos, una acción integral que además de obras en marcha, señalización, nuevo cuerpo de inspectores con capacitaciones y charlas en escuelas (sobre normativas y movilidad sustentable), trabaja la movilidad urbana de la ciudad para lograr una mejor relación entre peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. A partir de un proceso de educación y sensibilización se plantea una nueva cultura vial, basada en el respeto a las normas de todos los que comparten las calles.
Sus ejes son el cumplimiento de normativas en cuanto a:
Señales de tránsito
Maniobras debidas e indebidas
Cruces peatonales
Carriles
Accesibilidad
Estacionamiento
Semáforos
No usar el teléfono celular al manejar
Llevar los elementos de seguridad
Conductor Responsable y Ley de Alcohol Cero
Nos Respetamos suma a las bicicletas públicas en el casco urbano y es un llamado a convivir mejor en uno de los espacios comunes de una ciudad: la calle. Es una invitación a construir entre todos y con responsabilidad, una mejor calidad de vida. Con reglas claras y previsibilidad.
(APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |