Perú: investigarán a la presidenta por presunto genocidio | apfdigital.com.ar
miércoles, 11 de enero de 2023
Hora: : :

Hoy: 12744  visitas  | online 83  Lectores
INTERNACIONALES

Perú: investigarán a la presidenta por presunto genocidio

  Lima, 11 ene (APFDigital)
- Se recrudecen las protestas en Perú y el número de muertos ascendió a 18 este miércoles • La fiscal de la Nación indagará por genocidio a Dina Boluarte y tres ministros involucrados


El Gobierno de Perú dispuso hoy el toque de queda en la zona andina de Puno, el centro de las movilizaciones, debido a las violentas protestas contra la actual presidenta Dina Boluarte que ya dejaron 18 muertos.

Además, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, informó la apertura de una investigación por presunto genocidio y otros delitos que involucran a tres ministros: "Ya hay una investigación abierta de diligencias preliminares de los hechos ocurridos en diciembre y el día de hoy estamos tomando la decisión de abrir una nueva carpeta fiscal".

La investigación estará basada en "los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho".

El jefe de Gabinete Alberto Otárola, por su parte, anunció un decreto que impide la movilización en Perú: "Se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara inmovilización social en Puno por el plazo de tres días, desde las 20 hasta las 4 de la mañana".

La última cifra de fallecidos ascendía a 17 este martes, aunque el número llegó a 18 en las últimas horas debido a la muerte de un policía, cuyo cuerpo calcinado fue encontrado ayer en la urbanización Tambopata, publicó Ámbito.

• ONU reclamó por los derechos humanos en Perú

La ONU le exigió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos en Perú, después del toque de queda y los 18 fallecidos en protestas en contra del gobierno, las cuales explotaron después de la destitución del ex presidente Pedro Castillo a manos del congreso.

Agencias, fondos y programas de la ONU que actúan en Perú se expresaron en un comunicado conjunto: "Exhortamos a las autoridades y fuerzas de seguridad a tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la manifestación pacífica".

"Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú", que ayer "vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre", agregó la vocera del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh). (APFDigital)





Fecha Publicación: 11/01/2023  13:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
La Corte Penal Internacional ordena la detención del presidente ruso Vladimir Putin Venezuela: despenalizan la homosexualidad en las FFAA Sin aprobación del Congreso, Macron decretó la reforma jubilatoria en Francia




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados