La AFIP recuperó 130 millones de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa ATP | apfdigital.com.ar
martes, 06 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 24624  visitas  | online 808  Lectores
NACIONALES

La AFIP recuperó 130 millones de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa ATP

  CABA, 24 ene (APFDigital)
- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuperó 130 millones de pesos de parte de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de salarios al comienzo de la pandemia de Covid-19


El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que un conjunto de firmas fraguaron su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales. Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio. Por otro lado, se enviaron intimaciones para la devolución de los fondos de ATP de otros 80 millones de pesos por parte de otro grupo de contribuyentes que también manipuló sus ventas declaradas y percibió el beneficio de manera indebida.

El programa ATP fue lanzado en 2020 para atenuar el impacto negativo sobre la economía del período de aislamiento social más estricto. La iniciativa contemplaba desembolsos al sector privado para hacer frente al pago de sueldos en las actividades en crisis o afectadas por el coronavirus. Posteriormente, la AFIP inició una serie de controles sobre los beneficiarios. Los cruces de información que surgieron de las bases de datos del organismo permitieron iniciar fiscalizaciones con el fin de identificar firmas que pudieron haber abultado o detraído sus ingresos de forma artificial y así acceder al apoyo estatal.

En ese marco, las áreas especializadas de la AFIP identificaron maniobras fraudulentas con el ATP. Los agentes del organismo constataron manipulaciones de ventas declaradas para acceder al beneficio. Como resultado de estas tareas de fiscalización y control, se lograron recuperar $130 millones de parte de contribuyentes que devolvieron estas ayudas obtenidas de manera irregular. Los principales sectores que realizaron los reembolsos fueron el de transporte con 40 millones de pesos, el petrolero con 37 millones de pesos y el alimenticio por más de 30 millones de pesos, entre otros.

Al mismo tiempo, el organismo ya envió intimaciones a beneficiarios del ATP que se encuentran en la misma situación irregular y que deben devolver por este concepto más de 80 millones de pesos. (APFDigital)





Fecha Publicación: 24/01/2023  11:57 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Beltrán Benedit es el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Entre Ríos El Municipio de Concordia refuerza su presencia en los barrios: Abordaje territorial en La Bianca Las medidas que prepara Massa tras su llegada de China: canje de deuda, Ganancias e industria automotriz Cresto: “Bahl será gobernador y Concordia va a dar una diferencia de votos importante para que eso suceda” El programa Separá cumple un año de implementación en Paraná Lucía Varisco lanzará su candidatura a la intendencia de Paraná Juntos por el Cambio no llegó a un acuerdo por Schiaretti ni Espert y pasó a un cuarto intermedio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados