La Federación Argentina del Citrus rechaza las asignaciones extraordinarias para trabajadores rurales | apfdigital.com.ar
miércoles, 25 de enero de 2023
Hora: : :

Hoy: 29147  visitas  | online 479  Lectores
NACIONALES

La Federación Argentina del Citrus rechaza las asignaciones extraordinarias para trabajadores rurales

  CABA, 25 ene (APFDigital)


- La entidad dejó en clara su postura ante la medida que adoptó la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, a través de la Resolución 230/2022, publicada en el Boletín Oficial el pasado 3 de enero



La iniciativa estableció una asignación extraordinaria de $ 26.000 de carácter no remunerativo por única vez para los trabajadores en relación de dependencia, comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario instituido por la Ley N° 26.727, que debieron ser abonados por los empleadores, con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2022.

La asignación establecida se adiciona a la asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de hasta $24.000 establecida por el DNU N° 841/2022. Ambas disposiciones citadas han sido decididas por el Gobierno Nacional, sin acuerdo de las partes privadas,indicaron desde la Federación Argentina del Citrus.

En esta línea, desde la entidad manifestaron que "la resolución fue dictada quebrando el habitual mecanismo de negociación colectiva entre el Sector sindical y la representación empresarial, con lo cual se trata de una resolución unilateral de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, excediendo claramente sus facultades al dictar una norma de fondo".

"Es conveniente recordar que según lo establecido por la ley 26.727 de creación de la CNTA, éste es un organismo tripartito lo que presupone que salvo disposición legal expresa, las decisiones de esta naturaleza son adoptadas por representantes del sector gremial, del sector empleador y del Estado. La decisión cuestionada no refleja esta naturaleza", afirmaron.

Asimismo, advirtieron desde la entidad que la CNTA fue creada por ley 26.727 que en su artículo 32 establece la facultad de 'fijar remuneraciones mínimas' y 'bonificaciones de capacitación'. En ningún momento refiere la facultad de fijar bonos no remunerativos y menos de establecerlos en forma unilateral".

"Todo lo dispuesto se está dando en el contexto de la peor temporada de exportaciones del sector citrícola nacional, lo cual ha castigado al sector empresario dejando fuertes quebrantos que obligan a desatender plantaciones y/o elegir mercado de menores exigencias y precios. Adicionalmente, las dos principales provincias citrícolas se encuentran en Emergencia Agropecuaria (Tucumán y Entre Ríos) y finalmente se suma la inusual sequía que abarca casi todo el territorio nacional", sostuvieron.

Por último, desde la Federación del Citrus indicaron la necesidad de que el gobierno replantee la medida. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 25/01/2023  07:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Instan a los mayores de 50 años a vacunarse contra el Covid El Senado aprobó el pliego de la jueza Ana María Figueroa La Justicia autorizó el traslado de Milagro Sala para su tratamiento Todas las motos 0km deberán tener seguro obligatorio antes de salir a la calle El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias Gobierno prorrogó el dólar soja 4 hasta el 25 de octubre Anses extiende el horario de inscripción al refuerzo para trabajadores informales




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados