"La tarifa de energía pegará duro en las economías domésticas y en los pequeños comerciantes", dijo Dal Molín | apfdigital.com.ar
martes, 06 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 24681  visitas  | online 821  Lectores
POLITICAS

"La tarifa de energía pegará duro en las economías domésticas y en los pequeños comerciantes", dijo Dal Molín

  Paraná, 30 ene (APFDigital)


- El senador provincial, Rubén Dal Molín (Juntos por el Cambio-Federación), reiteró, a raíz de los nuevos cuadros tarifarios de energía, que "los usuarios entrerrianos soportamos una de las tarifas más altas del contexto de provincias argentinas, debidos a dos componentes: el valor agregado de distribución que surge de los costos de Enersa y los componentes impositivos y tasas municipales"



"Sin pretender ser reiterativo volvemos a señalar que la tarifa de energía pegará duro en las economías domésticas y de pequeños comerciantes en Entre Ríos. Se suma que comenzó a regir la escala de subsidios a las tarifas. Las boletas que llegan son enormes", cuestionó.

El senador por el departamento Federación, reiteró que los entrerrianos pagan tarifas más altas por el valor agregado de distribución que surge de los costos de ENERSA y los componentes impositivos y tasas municipales. "Si tomamos el promedio de los últimos cinco años de balances de la empresa vemos que 49% es la compra de energía a CAMMESA y el otro 51% corresponde a gastos que agrega ENERSA, compuestos de 10% en gastos de administración; 11% en gastos de comercialización; 28% en costos de distribución", detalló.

"A este costo, hay que agregarle la ganancia de la empresa para conformar la base de la tarifa que pagamos los usuarios, se le debe sumar la importante carga impositiva: IVA; Fondo de desarrollo energético (impuesto provincial) y las 2 tasas municipales. La provincia, además, cobra impuesto a Ingresos Brutos (IIBB) a su propia empresa, con una alícuota del 3,75%", describió.

Dal Molín recordó: "presenté un proyecto de ley para que IIBB tenga alícuota cero y modificar los recargo sobre la venta de energía eléctrica del Fondo de desarrollo energético, establecido de acuerdo con el consumo en porcentaje que van desde el 13% al 18, pidiendo una rebaja al 3% al 5% respectivamente. Espero que en este período sea tratado".

"La tarifa solo podrá morigerarse si ENERSA, sin perder eficiencia, baja sus costos y si existe una adecuación clara en la carga impositiva. El precio mayorista es igual para todas las provincias, pero en Entre Ríos la empresa estatal ENERSA aplica estos componentes impositivos y tiene un elevado costo".

"Ya lo hemos señalado con el diputado Esteban Vitor que no podemos seguir pagando la fiesta de ENERSA, porque estas son las consecuencias. Es una tarea que debió comenzar hace tiempo, con objetivos y metas claras, que no se observan en la realidad", señaló Dal Molín. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 31/01/2023  07:12 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Beltrán Benedit es el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Entre Ríos El Municipio de Concordia refuerza su presencia en los barrios: Abordaje territorial en La Bianca Las medidas que prepara Massa tras su llegada de China: canje de deuda, Ganancias e industria automotriz Cresto: “Bahl será gobernador y Concordia va a dar una diferencia de votos importante para que eso suceda” El programa Separá cumple un año de implementación en Paraná Lucía Varisco lanzará su candidatura a la intendencia de Paraná Juntos por el Cambio no llegó a un acuerdo por Schiaretti ni Espert y pasó a un cuarto intermedio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados