Diputados avanza en el pedido de juicio político a miembros de la Corte: expusieron asociaciones y abogados | apfdigital.com.ar
viernes, 24 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 3062  visitas  | online 754  Lectores
NACIONALES

Diputados avanza en el pedido de juicio político a miembros de la Corte: expusieron asociaciones y abogados

  CABA, 02 feb (APFDigital)


– La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación volvió a reunirse hoy, oportunidad en la que se escucharon los argumentos de diputados, asociaciones y abogados en relación al pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia • El próximo jueves votarán la admisibilidad de dichos pedidos de enjuiciamiento



La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados escuchó este mediodía los argumentos contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia que constan en más de una decena de presentaciones realizadas por legisladores y dirigentes de organizaciones sociales y profesionales.

Se trata del paso previo a que la comisión parlamentaria decida, el jueves próximo, la admisibilidad de las denuncias. Allí el oficialismo aplicará su mayoría para que el proceso contra los jueces Horario Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti pueda pasar a su etapa de instrucción y de recolección de pruebas.

Además de los denuncias presentadas por particulares también ratificaron sus acusaciones los diputados del Frente de Todos y los de la Coalición Cívica que, diferenciándose del oficialismo, al que acusó de avanzar contra la Corte por estar en desacuerdo con algunos fallos del tribunal, insistió con su pedido de juicio político contra Ricardo Lorenzetti.

“Tenemos la profunda e íntima convicción de que Lorenzetti no cumplía las condiciones para ser juez de la Corte”, afirmó la diputada Paula Oliveto (CC-Buenos Aires), quien destacó que las acusaciones fueron presentadas durante el gobierno de Mauricio Macri.

"En ese momento nosotros éramos gobierno y no fue acompañado por el presidente Mauricio Macri ni su ministro de Justicia, Germán Garavano", agregó, y destacó el "respeto" de sus compañeros de otros bloques que conforman Juntos por el Cambio.

“Lorenzetti tiene unos tentáculos, que nosotros no nos imaginamos, en la Justicia, en la política y en varios ámbitos. No es fácil hablar de Lorenzetti”, sentenció Oliveto.

La denuncia fue secundada por el presidente del bloque de la Coalición Cívica y vicepresidente de la Comisión de Juicio Político, Juan Manuel López (Buenos Aires). “Se trata de mejorar la Justicia, pero nunca de presionar al Poder Judicial”, afirmó.

A su turno, el oficialismo ratificó el escrito presentado a mediados de enero, que replica el pedido de juicio político que decidió impulsar el presidente Alberto Fernández contra los cuatro integrantes del tribunal.

“El juicio es de carácter político. El mal desempeño configura un acto irracional”, acusó Eduardo Valdéz, quien hizo hincapié en el caso del fallo en el recurso de amparo presentado por la Ciudad de Buenos Aires contra la retracción de fondos de la coparticipación federal de impuestos.

Valdés calificó de “incomprensible que la Corte ni siquiera haya contestado a los 15 gobernadores que se presentaron como amicus curiae” en el expediente. “No sólo no los escuchó, ni siquiera les contestó”, agregó, antes de preguntarse si esa falta de respuesta pudo haber obedecido a “la relación de Rosatti con Horacio Rodríguez Larreta, vehiculizado por Sergio Robles (secretario del juez) y Marcelo D’Alessandro”, exministro de Seguridad porteño.

Se refirió así a los chats privados, obtenidos de manera ilegal, y divulgados en medios de comunicación, entre los dos colaboradores en los que hablan sobre el caso que se tramitaba en el tribunal.

Además, el diputado kirchnerista dijo que “Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda dieron un golpe de Estado para consagrar la toma del Consejo de la Magistratura” a partir del fallo que declaró inconstitucional la ley de 2006 y reponer la vigencia de la norma anterior, sancionada en 1997, que ya había sido derogada. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 04/02/2023  06:39 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El Senado aprobó por unanimidad cambios en la ley de prevención de la tortura Bahillo firmó un convenio con CAME para potenciar a las pymes a nivel nacional UPCN destacó la reglamentación de la Ley de Enfermería: “Es un acto de justicia” Proponen modificar la Ley de Celiaquía Gainza anunció que eliminará 100 tasas si llega a la Intendencia de Paraná Paraná: este viernes habrá operativos de ordenamiento del tránsito por la marcha y festival por la Memoria Trabajadores del Copnaf se reunieron para debatir sobre el proyecto de la Ley de Protección Integral Se trabaja en la implementación efectiva de la ley que crea 1095 cargos para profesionales de la Salud



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados