Se agravan los incendios forestales en Chile: 22 muertos, 10 desaparecidos y más de 45 mil hectáreas arrasadas | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 20305  visitas  | online 662  Lectores
INTERNACIONALES

Se agravan los incendios forestales en Chile: 22 muertos, 10 desaparecidos y más de 45 mil hectáreas arrasadas

  Santiago de Chile, 04 feb (APFDigital)


- Los incendios forestales que azotan el centro y sur de Chile ya arrasaron más de 45 mil hectáreas y causaron la muerte de 22 personas, mientras otras 10 se encuentran desaparecidas



Así lo comunicó este sábado la ministra del Interior chilena, Carolina Toha, en el marco de una conferencia de prensa realizada pasado el mediodía, en la que actualizó la información sobre la catásfrofe que provocó que el presidente Gabriel Boric suspendiera sus vacaciones programadas para estos días.

“Compartimos el dolor y el compromiso no solo del Gobierno sino de todo el país en actuar para que este número no se incremente. Son 22 los muertos por los incendios, 10 desaparecidos", detalló la funcionaria.

Los incendios forestales, agravados por la fuerza del viento sur y la intensa ola de calor que hoy arriesga temperaturas por sobre los 40 grados Celsius.

Según el último informe oficial, se combaten 80 focos, de un total de 251 que están activos. De estos, señalaron que 151 fueron controlados, aunque ninguno todavía totalmente extinguido.

Asimismo, comunicaron que son al menos cuatro las regiones afectadas de las cuales tres de ellas están bajo estado de catástrofe, junto a diversas comunas que afrontan focos simultáneos.

Al respecto, la ministra subrayó: "Más allá de los recursos a disposición, ha sido de gran magnitud la situación que tenemos enfrente. En este momento hay 1.111 bomberos que se han desplazado desde otros lugares a reforzar las dotaciones que hay en la zona".

Y continuó sobre los recursos: "Hay 1.834 efectivos de las Fuerzas Armadas que se están desplegando en la zona. Entre ayer y hoy pasamos de 1.475 a 1.834. También, 74 vehículos terrestres desplegados, seis aeronaves que fueron a reforzar los equipos disponibles y cuatro unidades marítimas que han hecho evacuaciones por mar".

Finalmente destacó un aspecto negativo y otro positivo de cara a las próximas horas que serán cruciales para el control de los incendios en las zonas más afectadas.

“Tenemos algunas condiciones para hoy y mañana que generan preocupaciones nuevas y algunos pronósticos que mejoran. Una preocupación de gran atención es que tenemos un problema de calidad de aire bastante severo. Esto se traduce en recomendaciones a personas con vulnerabilidad adicional. Pero esto genera un descenso de la temperatura producto que el humo no deja pasar los rayos del sol", explicó.

El agradecimiento a Argentina por el envío de equipos para combatir el fuego

Hacia el final de su conferencia, Toha remarcó que se solicitó ayuda a los países cercanos -entre ellos Brasil, México y España- y agradeció a Argentina por el envío de equipos.

También lo hizo Gabriel Boric, quien le dio las gracias a Alberto Fernández a través de un posteo en su cuenta de Twitter.

"Acabo de conversar con el Presidente @alferdez para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos maquinarias. Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia. No los dejaremos solos!"

El presidente argentino, por su parte, contestó: "La solidaridad latinoamericana es nuestra guía para fortalecernos. Estaremos siempre para acompañarlos y ayudarlos a superar momentos difíciles, como este. Somos una región de pueblos hermanos".

• Ya son más de 45 mil las hectáreas afectadas

Las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía son las más afectadas por los incendios que ya destruyeron más de 45.000 hectáreas, como así también un centenar de viviendas.

En consecuencia, la rápida propagación de las llamas provocó el desalojo de decenas de ciudadanos que habitan en los municipios aledaños, publicó Clarín.

Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de trece años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que los meteorólogos advierten, pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 05/02/2023  06:37 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% La Legislatura promulgó la ley que crea de más de 52 mil horas cátedra La UCR realiza este sábado su Congreso partidario Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones Entre Ríos participó del encuentro nacional de legisladores provinciales Colón: El vecinalismo de Waiser se unió a Juntos por el Cambio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados