Para UPCN, “es evidente que el Ministerio de Salud no quiere reglamentar la Ley de Enfermería” | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 18260  visitas  | online 176  Lectores
PROVINCIALES

Para UPCN, “es evidente que el Ministerio de Salud no quiere reglamentar la Ley de Enfermería”

  Paraná, 07 feb (APFDigital)


- El Ministerio de Salud rechazó el pedido de UPCN de generar un ámbito específico para definir la reglamentación de artículos de la Ley de Enfermería vinculados a escalafón y salarios argumentando • “Producto de esta desidia los enfermeros y enfermeras no tienen las mejoras que incluyó la Legislatura cuando se discutió este proyecto”, aseveró a APFDigital la secretaria Adjunta del gremio, Carina Domínguez



“Contestan con una chicana porque saben perfectamente que pedimos un ámbito específico ya que no hemos logrado que el Ministerio de Salud se siente en la comisión a definir esos temas que son centrales en la ley”, dijo la secretaria Adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación, Carina Domínguez, quien recordó que la Legislatura sancionó en octubre de 2021 la norma.

“Nos sorprendió la nueva negativa de Salud. Se ha vuelto una práctica reincidente ante cualquier pedido de este sindicato. Además, nos desconcertaron los argumentos esgrimidos”, declaró.

Cabe recordar que con el objetivo de avanzar en la reglamentación de la Ley de Enfermería, UPCN solicitó el año pasado al Ministerio de Salud crear un ámbito de negociación para avanzar en los artículos que refieren a las cuestiones salariales y de escalafón. Tres meses después, el Ministerio respondió que no habilitará ese espacio.

Desde el Ministerio de Salud esgrimieron que la Dirección General de Asuntos Jurídicos dictaminó que no encuentra fundamento para disponer una negociación para tratar el mismo objeto, que “ya se encuentra conformada la Comisión Asesora que está trabajando en la reglamentación de todo el articulado y de la cual forma parte la Secretaria Gremial de UPCN”.

Domínguez replicó que “es absurdo que lo mencionen como justificación a su respuesta. Claramente hay una intención de chicana en ello. Justamente, como integrante de esa Comisión desde su creación, hace 14 meses, he podido observar que nadie toma la iniciativa para avanzar en estos puntos que son prioritarios”.

“El planteo es vergonzoso, no tiene una definición política que es la que nosotros esperamos. No sabemos si es por ignorancia o por no asumir la tarea que les toca”, subrayó.

Domínguez aclaró que Salud es el que ejerce el rol de autoridad de aplicación para definir los artículos 11°, 61° y 63° vinculados a escalafón y salarios de la Ley N° 10.930 y que a ese Ministerio le corresponde la responsabilidad de que esta normativa sea efectivamente reglamentada. “Parece una tomada de pelo. Desde octubre no hay convocatoria formal para la Comisión y el tema nunca fue tratado en profundidad, ni se tomaron definiciones. Producto de esta desidia los enfermeros y enfermeras no tienen las mejoras que incluyó la Legislatura cuando se discutió este proyecto”, expresó.

La dirigente sostuvo que resulta evidente que el Ministerio no tiene pretensiones de implementar la Ley de Enfermería, y que es probable que esto se deba a que fue impulsada por UPCN. “Hemos notado que no ha adoptado la misma actitud con normas como la ley de cargos en Salud, que en diciembre recibió sanción en la Legislatura y desde el mes siguiente ya han estado circulando los listados de profesionales que van a recibir la regularización, listados que por supuesto no tiene UPCN”, subrayó.

Por último, recordó que en el proyecto original se contemplaba a la negociación colectiva como un eje central para evitar estas demoras y el propio Ministerio de Salud incitó que ese punto se retire de la norma. “Sin el aspecto salarial la ley se desvanece, no cumple su verdadera función que es jerarquizar a las y los trabajadores”.

“No vamos a bajar los brazos, vamos a denunciar la falta de reglamentación de la ley. Es inconcebible e inaceptable que esta ley aún no esté en funcionamiento”, concluyó. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 07/02/2023  06:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% La Legislatura promulgó la ley que crea de más de 52 mil horas cátedra La UCR realiza este sábado su Congreso partidario Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud Entre Ríos participó del encuentro nacional de legisladores provinciales La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones Colón: El vecinalismo de Waiser se unió a Juntos por el Cambio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados