Realizan una jornada interinstitucional sobre buenas prácticas en causas judiciales con niñas, niños y adolescentes | apfdigital.com.ar
martes, 06 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 23224  visitas  | online 451  Lectores
PROVINCIALES

Realizan una jornada interinstitucional sobre buenas prácticas en causas judiciales con niñas, niños y adolescentes

  Gualeguaychú, 17 mar (APFDigital)


-  La jornada desarrollada en Gualeguaychú tuvo el objetivo de promover la implementación de la Guía de buenas prácticas en procesos de actuación conjunta de órganos judiciales con competencia material en Familia, Copnaf y Ministerio Público de la Defensa



Tamaño completo

En el marco del trabajo articulado que viene llevando adelante el Consejo Provincial del Niño,el Adolescente y la Familia (Copnaf), la Judicatura y el Ministerio Público de la Defensa, se desarrolló una jornada de trabajo con modalidad taller destinada a los representantes de cada organismo suscribiente.

La apertura estuvo a cargo de la vocal de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher; el defensor General de la Provincia, Maximiliano Benítez; y el presidente del Copnaf, Gabriel Leconte. También participaron la vicepresidenta del Copnaf, Alejandra Ramírez; el secretario de la Sala Civil y Comercial del STJ, Sebastian Emanuelli; el secretario del Órgano de Revisión de Salud Mental, Martín Cabrera; y la secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (RUAER), María Spais.

El presidente del Copnaf indicó que “esta guía no es una imposición, es una herramienta más que tenemos para resolver casos concretos difíciles, que armamos según las experiencias”, e invitó a “seguir trabajando en este tipo de instrumentos que brinda mejores y más eficaces herramientas para la restitución de los derechos”.

En ese sentido, Benítez destacó que “estas reglas son fruto del trabajo en conjunto de los organismos. Esperamos que no se agoten en lo que existe hoy, sino que vayan en aumento, por eso para nosotros es muy importante el trabajo en el territorio. Además es importante que empecemos a conocernos entre todos en el lugar donde desarrollamos nuestras tareas, que aprendamos a escuchar al otro, de manera tal que haya un trabajo mancomunado”.

Por su parte, Schumacher señaló que el objetivo del trabajo en conjunto es “ordenar y tratar de dar respuestas lo más coordinadas posibles” frente a las distintas situaciones. Y añadió que los saberes de cada organismo “tienen distintos lenguajes, distintos orígenes, distintas formaciones, y el trabajo interdisciplinario resulta difícil muchas veces. Pero abordar estos problemas de manera interinstitucional es clave para poder dar una solución frente a las personas que están en condiciones de vulnerabilidad”.

Durante la jornada de intercambio se trabajó con casos concretos con distintas situaciones problemáticas, para analizar cuáles son las principales tensiones y dificultades en las articulaciones interinstitucionales territoriales que pueden obstaculizar el abordaje.

En la actividad participó la coordinadora departamental de Gualeguaychú, los equipos profesionales del Copnaf y las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia de los municipios del departamento, magistrados y equipos de las defensorías públicas locales.

• Guía Judicial

El 19 de diciembre pasado se suscribió un Convenio de Cooperación mediante el cual se definió la implementación de la “Guía de Buenas Prácticas en Procesos de Actuación Conjunta de Órganos Judiciales con competencia material en Familia, Copnaf y Ministerio Público de la Defensa”.

La Guía surge del trabajo articulado que viene llevando adelante la Judicatura, el Ministerio Público de la Defensa y el Copnaf, en relación al fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en la Provincia de Entre Ríos.

Uno de los principales objetivos de la Guía consiste en fortalecer las articulaciones interinstitucionales de las redes territoriales que conforman el Sistema de Protección de Derechos de NNA local.

De allí surge que el instrumento referenciado contempla el abordaje de tres problemáticas específicas -medidas de protección de derechos excepcionales, resolución judicial sobre la situación jurídica definitiva, y salud mental-, a partir de una interpretación consensuada sobre la normativa vigente, y la creación pretoriana de figuras jurídicas y dispositivos institucionales, que en clave de corresponsabilidad, puedan garantizar un mejor funcionamiento del sistema proteccional. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 18/03/2023  07:04 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador El Municipio de Concordia refuerza su presencia en los barrios: Abordaje territorial en La Bianca Beltrán Benedit es el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Entre Ríos Las medidas que prepara Massa tras su llegada de China: canje de deuda, Ganancias e industria automotriz Cresto: “Bahl será gobernador y Concordia va a dar una diferencia de votos importante para que eso suceda” El programa Separá cumple un año de implementación en Paraná Lucía Varisco lanzará su candidatura a la intendencia de Paraná Juntos por el Cambio no llegó a un acuerdo por Schiaretti ni Espert y pasó a un cuarto intermedio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados