El 24 de marzo organizaciones políticas y sociales marcharán a la Casa Gris “por los Derechos Humanos de ayer y hoy” | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 19477  visitas  | online 697  Lectores
PROVINCIALES

El 24 de marzo organizaciones políticas y sociales marcharán a la Casa Gris “por los Derechos Humanos de ayer y hoy”

  Paraná, 17 mar (APFDigital)


- El viernes 24 de marzo organizaciones políticas y sociales, con una columna independiente, marcharán a las 19 desde la Plaza Sáenz Peña hasta la Casa de Gobierno bajo las consignas: “24M por los Derechos Humanos de ayer y hoy”; “¡30 mil, presentes!” y “No al ajuste y la represión de los gobiernos y el FMI”



Desde el espacio expresaron: “El próximo 24 de marzo, a 47 años del golpe genocida, convocamos al pueblo a desbordar una vez más las calles para repudiar a la dictadura asesina y para recordar a las y los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos con sus banderas de lucha”.

“Marchamos en forma independiente del Estado, contra la impunidad de ayer y hoy, y contra el ajuste y la criminalización de las luchas sociales por parte del Estado, sus gobiernos y el FMI. Una política que vemos profundizarse cada vez más en Entre Ríos con los casos de gatillo fácil, de represión a las luchas como en Racedo, y en el país con compañeros de las luchas ambientales, de movimientos sociales, de las comunidades mapuches, perseguidos, procesados y presos”, afirmaron.

“El 24 también marchamos para que lo sepan las nuevas generaciones y lo recuerden las no tan nuevas: el terrorismo de Estado en nuestro país no empezó en marzo de 1976, sino en 1974-75 bajo el gobierno de Perón e Isabel, que llevó adelante el llamado Operativo Independencia en Tucumán, y con la Triple A y demás bandas fascistas que secuestraron y asesinaron a más de mil activistas, inaugurando el método que se multiplicaría tras el golpe militar”, enfatizaron en un comunicado enviado a esta Agencia.

Luego agregaron: “Desde este espacio también damos nuestro apoyo a todas las luchas sociales que cruzan el país, y en particular a las que llevamos en nuestra provincia. Atravesamos un año marcado por la lucha socioambiental por la ley de Humedales, contra las fumigaciones y el agronegocio, contra la explotación de la arena sílice para el fracking, por la recuperación de la hidrovía. El modelo de provincia que profundiza el PJ de la mano de Bordet es extractivismo y explotación. Todo al servicio del pago de una deuda externa, que comenzó como mecanismo de saqueo en la última dictadura”.

Y por último, cerraron: “En un marco de ajuste, vamos a levantar bien alto las banderas de nuestros compañeros que siguen presentes. A 47 años del golpe genocida, no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos. Seguiremos en la calle para frenar el ajuste y terminar con la represión de los gobiernos y el FMI; exigir que se termine la criminalización a las luchas; Por nuestros 30.000 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, ¡venceremos!”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 19/03/2023  07:09 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% La Legislatura promulgó la ley que crea de más de 52 mil horas cátedra La UCR realiza este sábado su Congreso partidario Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones Entre Ríos participó del encuentro nacional de legisladores provinciales Colón: El vecinalismo de Waiser se unió a Juntos por el Cambio



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados