El Intendente de Salto también presentó su reclamo por Salto Grande | apfdigital.com.ar
lunes, 20 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 19071  visitas  | online 660  Lectores
PRIMERA PLANA

El Intendente de Salto también presentó su reclamo por Salto Grande

  Salto / ROU, 19 Mar (APFDigital)


– En medio del reclamo de Entre Ríos para que Salto Grande pase a propiedad de la provincia, el intendente del departamento Salto, Andrés Lima, también elevó su voz reclamando que su distrito participe en las ganancias de la represa que hoy quedan en rentas generales del vecino país • “Nosotros, como gobierno departamental, no vemos ningún beneficio”, dijo a APFDigital el alcalde oriental



Lima, del partido opositor Frente Amplio, prefirió mantenerse al margen de la puja abierta en la Argentina entre el Estado nacional y el provincial. “Más que si la propiedad es nacional o provincial, lo importante para mí es que se generen recursos”.

“Es decir: que tanto las provincias argentinas que el lado uruguayo le lleguen fondos para poder ejecutar obras de infraestructura, productivas o de emprendimientos comerciales”, argumentó.

“Hoy, en del lado uruguayo, todo va a rentas generales del Gobierno nacional. Nosotros como gobierno departamental, no vemos ningún beneficio. La plata pasa por encima de nuestras cabezas”, marcó.

En Argentina, los excedentes que se producen tras cancelar los gastos del complejo hidroeléctrico se distribuyen en Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Pero como la administradora del sistema nacional (Cammesa) paga lo mínimo por el megawatt (MWh) que genera Salto Grande, desde hace años no hay ganancias para distribuir. Se llegó al extremo de que para solventar la Cafesg, que administraba los excedentes, el Gobierno provincial debe girarle fondos de rentas generales.

Según detalló el senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider (Unidad Federal), Cammesa compra el MWh a Salto Grande a $ 700 pero lo revende a $ 13 mil. Kueider presentó en la Cámara Alta el proyecto para provincializar la represa.

“Lo importante – remarcó – son los recursos. Que los intendentes y gobernadores sepamos año a año que contamos con los fondos, que podamos incluirlos dentro de nuestro presupuesto, que podamos planificar obras y emprendimientos productivos con esos recursos”, concluyó.

Salto es el departamento enfrentado a Concordia en la orilla oriental del Uruguay. En el territorio de ambos distritos se levantó Salto Grande, sobre los rápidos que en ese lugar tiene el río. El complejo hidroeléctrico binacional, según los últimos datos, aporta  el 7% de la energía total que consume la Argentina y el 53% de la que necesita el Uruguay (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 19/03/2023  06:09 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% La UCR realiza este sábado su Congreso partidario Comienza el ciclo de conferencias con precandidatos/as a gobernar Entre Rios Entre Ríos coordinará su estrategia con otras provincias para evitar los efectos del nuevo cepo al dólar UPCN solicita que se creen cargos para auxiliares de educación China adecuará sus acuerdos sanitarios para restablecer las exportaciones avícolas argentinas Ni una menos: “Nunca más debe haber en nuestros gobiernos alguien que venga a quitarnos derechos” Destacan la labor del Juzgado Federal a un año de su apertura formal en Concordia




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados