Comenzó la capacitación para jóvenes y adultos destinada a fortalecer la Economía Social | apfdigital.com.ar
jueves, 23 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 19601  visitas  | online 699  Lectores
PROVINCIALES

Comenzó la capacitación para jóvenes y adultos destinada a fortalecer la Economía Social

  Paraná, 23 mar (APFDigital)


- Con más de 70 participantes, autoridades provinciales y municipales abrieron un nuevo ciclo de capacitación “Aprender para Emprender”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo General de Educación, la Dirección General del Patronato de Liberados y la Municipalidad de Paraná



El secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el director General del Patronato de Liberados, José Morales; la diputada provincial Carina Ramos; las directoras de Microcréditos y Economía Social, Hortencia Torres, y de Educación de Jóvenes y Adultos, Elvira Armúa; la coordinadora de Financiamiento y Administración, Adriana Piñeiro; la subsecretaria de Economía social de la Municipalidad de Paraná, Fernanda Romero Carranza, y el secretario General de la Federación Entrerriana de Entidades Mutuales (Fedem), Horacio Piceda, compartieron la apertura de la actividad, realizada este miércoles.

Durante la actividad, Precerutti manifestó: “Somos un equipo que está al servicio para que terminen este curso con las herramientas para encarar un emprendimiento, para que aprendan a ser solidarios, para trabajar por la justicia social. El concepto que nos guía es el de emprendedores que trabajan con los otros para construir más comunidad porque el individualismo no da oportunidades, y es el que nos ha marcado el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira”.

Por su parte, Morales apuntó: “Para nosotros la experiencia del año pasado con Economía Social nos demostró la importancia de lo colectivo y del trabajo articulado e integral de distintos organismos. Armar Colectivo es una política para acompañar y potenciar en una etapa inicial para que luego puedan tener otros espacios”.

A su turno, Armúa trasladó el saludo del presidente del CGE, Martín Müller, y agregó: “Este es un gran abanico que tienen disponible de herramientas para construir los conocimientos necesarios para luego llegar al mundo del emprendedor. Algo tan valioso para nosotros de ver en cada una de las ferias, en cada uno de los lugares donde participan y muestran lo que producen, lo que saben, lo que aprendieron, lo que tanto se valora y se busca: el producto casero”.

Asimismo, Ramos felicitó a las y los participantes y sostuvo: “Hay que valorar lo que tenemos, que son el gobierno provincial y municipal que entiende que lo que hacen en la economía social es primordial”.

Por último, Romero Carranza compartió: “La Municipalidad y el Ministerio vienen sosteniendo diez Centros de Economía Social que nos permiten encontrarnos de manera semanal con emprendedores de la ciudad, de distintos lugares; con esa amplitud también escuchamos y hablamos de cosas lindas y otras veces no tanto, pero que nos permite construir economía social”.

• Detalles

Esta propuesta formativa es promovida de manera conjunta entre la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social; la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE; la Dirección General del Patronato de Liberados del Ministerio de Gobierno y Justicia, y la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Paraná.

El objetivo es contribuir a la formación integral de emprendedoras y emprendedores en el marco de la Ley provincial N°11.021 de Economía Social, en sintonía con la Ley provincial de Educación N° 9.890; egresadas y egresados de los centros de formación profesional en oficios, instructores e instructoras y estudiantes de capacitaciones laborales de cursos de capacitación laboral del CGE, y mujeres que están bajo la órbita de intervención de la Dirección General del Patronato de Liberados.

Durante el ciclo de formación se contemplan talleres formativos con visitas en territorio a emprendimientos de la economía social, articulando emprendedores con centros de formación de oficios. A su vez, se trabajará en tres ejes: el desarrollo de vínculos formales con el sector productivo entrerriano; la articulación con instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, empresas, clubes e iglesias; y la formación profesional y capacitación laboral.

Link de la nota: https://www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial/index.php?codigo=&cod=6103&codtiponoticia=1¬icia=ver_noticia&modulo=noticia. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 23/03/2023  10:33 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones El Iosper acelera pago a prestadores y le gana a la inflación El Gobierno provincial invertirá 30 millones en programas de fortalecimiento para la cultura Artistas y emprendedores de Entre Rios participan del Mercado de Indiustrias Cultiurales Argentinas 2023 Invitan a periodistas a una jornada sobre inteligencia artificial y periodismo Destacan la labor del Juzgado Federal a un año de su apertura formal en Concordia Vecinos denunciaron tala ilegal en un bosque nativo e intervino la Secretaría de Ambiente




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados