El Estado y las empresas trabajarán para implementar una distribución igualitaria de las tareas de cuidados | apfdigital.com.ar
jueves, 23 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 8189  visitas  | online 359  Lectores
PROVINCIALES

El Estado y las empresas trabajarán para implementar una distribución igualitaria de las tareas de cuidados

  Paraná, 23 mar (APFDigital)
- En el marco de la entrada en vigencia de la reglamentación del Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), se realizó el primer encuentro del año de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado, en la cual participó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira


El encuentro fue encabezado por las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos; y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y contó con la participación de autoridades nacionales. También acompañaron la reunión de manera virtual, la secretaria de Mujeres, Género y diversidad de la provincia, Valeria Migueles; las subsecretarias de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, Muriel Stablun, y de la Mujer, Tatiana Richardet, y la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi.

“Este espacio de trabajo nos permite mirar las políticas de cuidado a partir de la integralidad que requieren, en la provincia venimos abordando esta perspectiva desde el fortalecimiento de los ejes de trabajo y cuidado. Y en este punto, la presencia y acción del Estado es fundamental para achicar las brechas de desigualdad entre varones y mujeres en el ejercicio del cuidado y su relación con el trabajo formal”, manifestó la ministra Paira.

En ese sentido, Paira precisó: “En Entre Ríos venimos impulsando, por decisión del gobernador Gustavo Bordet, una agenda articulada con los gobiernos locales para construir en los territorios oportunidades concretas, es el caso de la Mesa Interministerial de Primera Infancia que nos posibilitó el diseño de una estrategia provincial que vinculamos con la Nación y los municipios”.

Durante el encuentro, Mazzina sostuvo que “la reglamentación del Artículo 179 viene a saldar una deuda de más de 48 años con las trabajadoras y los trabajadores”. En esa línea, destacó la articulación entre el Estado, las empresas y los gremios para garantizar su implementación. “El beneficio es para toda la sociedad y, fundamentalmente, para las infancias”, afirmó.

Asimismo, la ministra remarcó: “La Mesa Interministerial de Cuidados refleja el compromiso del Gobierno Nacional por achicar las desigualdades entre los géneros. Impulsamos y acompañamos un cambio de época, donde los cuidados no sólo son responsabilidad de las mujeres, son de todas las personas”.

• Sobre el Artículo 179 de la LCT

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo General de la Nación (AGN), Lucía Quieto, y de la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Lucía Cirmi Obón, quienes puntualizaron sobre el alcance del Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo.

A partir del 23 de marzo, los establecimientos con más de 100 personas empleadas (sin distinción de género) deberán ofrecer espacios de cuidado para niñas y niños de 45 días a 3 años de edad inclusive, a cargo de las personas empleadas durante sus jornadas de trabajo. Para el cómputo, se tendrán en cuenta todas las personas que dependen de cada empresa, como así también quienes prestan servicios en el establecimiento principal.

La legislación, informó el Ministerio de las Mujeres, propone como alternativa principal la implementación de espacios de cuidado dentro de las instalaciones de trabajo durante toda la jornada laboral. Además, plantea la posibilidad de asociarse con otras empresas que se encuentren en un rango de cercanía, como así también la de subcontratar espacios de cuidado. Otra variante posible es que, mediante una negociación colectiva, se acuerde que la parte empleadora pague una suma no remunerativa en concepto de gastos de cuidado.

Durante la jornada, también se presentó el informe sobre empresas elaborado por ELA junto a UNICEF: “Acá ganan todos. Experiencias de centros de educación y cuidado infantil para empresas”.

• Detalles

La Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado reúne a 15 organismos del Poder Ejecutivo Nacional para debatir y planificar políticas que aporten a una organización social del cuidado más justa, que logren una mejor redistribución familiar y social de la tarea, así como mejor redistribución entre los géneros, y que aporten a reconocer el cuidado como una necesidad, como un trabajo y como un derecho. (APFDigital)





Fecha Publicación: 23/03/2023  12:18 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
AJER respaldó a los trabajadores involucrados en “manifestaciones falsas” en el marco del jury a Etienot Avanza la transición en la Secretaría de Modernización: Gainza adelantó los ejes que guiarán su gestión Trabajo y cuidado, ejes transversales de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social en el territorio Cultura efectuó un informe de gestión en la provincia Más de siete mil estudiantes participan del programa del CGE: Entrerrianada Hay preocupación y malestar en el personal de una Facultad de la Uader ante designaciones irregulares La Sinfónica de Entre Ríos realiza jornadas de formación para jóvenes directores y directoras de orquesta Trabajador del Copnaf expresó: “Las razones por las que no se sancionó la ley no están claras”




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados